DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia
Mostrando entradas con la etiqueta #Ghibli #Valores #CineEnFamilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Ghibli #Valores #CineEnFamilia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

CÓMO VER GHIBLI CON NIÑOS Y NO MORIR EN EL INTENTO

Esta semana estrenan las dos películas de Studio Ghibli, que juntas son letales, pues suponen una maratón de lágrimas y de emociones: El Recuerdo de Marnie y El Cuento de la Princesa Kaguya. Pero, ¿son indicadas las películas del estudio de animación japonés para los más pequeños? Pues yo os diría, no todas, ya que algunas presentan mucha complejidad argumental y estilística. Aquí os ofrezco unas pautas para ir introduciendo Ghibli según la edad y las tramas que nos presentan las películas.


Si sois fans de Ghibli, podéis comenzar hacia los 4 ó 5 años con las dos obras aparentemente más accesibles, Mi Vecino Totoro, la fábula de Miyazaki sobre dos niñas que se encuentran a Totoro, el espíritu del bosque, mientras su madre está hospitalizada. Y seguir con Ponyo en el Acantilado, también de Miyazaki, una fábula sobre una niña pez, que sale de los mares y se va a vivir con una familia a Tierra Firme, rebelándose contra su destino. La Naturaleza, la libertad y los personajes femeninos con fortaleza -bajo una aparente fragilidad- y con una cierta rebeldía son la marca de la casa. También el dolor y la pérdida están muy presentes en la filmografía de Ghibli y a veces, son complicadas de gestionar emocionalmente para los más niños.

A partir de los 7-8 años, El Castillo ambulante -que introduce el tema del conflicto bélico-, Porco Rosso y El viento se levanta son tres buenas opciones para introducir los valores de la paz frente a la guerra y de la familia por encima de todo.

De 10 años en adelante os recomendaría las dos últimas: El Recuerdo de Marnie, una historia a caballo del drama personal y familiar con toques de thriller y El cuento de la princesa Kaguya, sobre una princesa que se rebela contra su destino. Con ellas podéis trabajar los valores más familiares, el dolor por no ser quien uno cree ser, etc.

De las antiguas, podéis recuperar para los niños, La princesa Mononoke, donde la naturaleza y el destino vuelven a ser cruciales y El viaje de Chihiro, una historia de "fantasmas", que serviría para explicar el paso de la infancia a la edad adulta -quizás una de las obras más complejas y fascinantes-.

¿Os gustan las obras del Studio Ghibli y sus valores? ¿Las han visto vuestros peques?