martes, 30 de diciembre de 2014
PRIMERAS NAVIDADES CON ROSQUIS
Estos días de Navidad han sido un poquito curiosos. En el recuerdo, el de las fiestas del año pasado en que mi FPP señalaba que iba a ser mamá y a conocer a Rosquis estos días, pero no vino a iluminarnos con su mirada como lo hace estos días. La Nochebuena en familia nunca la hemos celebrado todos (quizá porque la cena de Nochebuena en Cataluña no es tan típica como en otros lugares de España) y la hemos pasado los tres en casita, bien cómodos, en chándal, como a nosotros nos gusta. Eso sí, con una sopita de galets, como bien manda la tradición.
Con Rosquis hemos hecho por primera vez el Cagatió, que es ese tronquito simpático con barretina y que, tapado con una mantita, "caga" regalos si le dan "un bon cop de bastó", (un buen golpe de bastón), como dice la cancioncita. Con el tema musical de fondo, hicimos cagar el Tió y vaya que si cagó, cagaron los dos Tios que tenemos (el padre y el bebé -como están en la foto-): Una pandereta y el cuento de La Primera Navidad para Rosquis. La pandereta le encantó; el cuento, no tanto, pues Rosquis no tiene paciencia para lecturas, está claro que va a ser un chico de acción. He de decir que le exaltó el Cagatió sobremanera y que estuvo bastante pesadito y gruñón, así que a ver cómo va al año que viene...
El día de Navidad fue mucho mejor, con diferencia. A la mañana, tras el desayuno, para que estuviera más calmado, le pusimos todos sus juguetes, debidamente envueltos a su alcance (los que escogimos esta vez, el resto, para Reyes). Le encantó el ritual de rasgar papel, aunque estaba tan bien envuelto que le tuvimos que ayudar porque igual nos hubiesen dado las uvas y teníamos que ir a casa de los abuelos Rosquillas (mis papis). Disfrutó mucho con un dumper y un avioncito de goma, que compramos en Valls hace unas semanas y que enseguida se puso a la boca, ý recibió con alegría, explorando sus múltiples caras, una rueda de madera con estrellas de colores de Baby Caprichos, muy resultona. También le dimos el body navideño y el albornoz de Mickey que compré en Disney Store y el cojín DIY también de Mickey que su abuela paterna le hizo. Con el cojín estuvo buen rato jugando arriba y abajo, abalanzándose sobre él y pegando grititos de emoción.
A mediodía en mi casa le aguardaba la alegría de dos abuelos con ganas de pasar su primera Navidad con su nieto y el correpasillos Primeros Pasos Musicales, con el que estuvo un buen rato arriba y abajo chocando más que avanzando, pero era el primer día, y sus intentos fueron bastante buenos, teniendo en cuenta la novedad y el cambio de escenario. A mediodía, comida tradicional y Rosquis haciendo la siesta todo el rato, descansando de tantas emociones.
El día de San Esteban tocaba ir a comer los canelones, como es tradición en Cataluña, y hacer la Navidad Reloaded, esta vez en casa de los abuelos paternos de Rosquis. Allí, le aguardaba un pequeño avión y una granja sonora muy interactiva, como sorpresas. Aunque hemos de decir que apenas jugó con ellas, dado las ganas que tiene mi familia política de abrazar y jugar con el nieto y sobrino. Así que casi podemos decir que se llevó el juguete intacto a casita. Comimos, brindamos y se pasó la jornada, un día que acabé, desgraciadamente, con una gastroenteritis que ha derivado en una gripe intestinal, pero eso ya es harina de otro costal.
¿Cómo habéis celebrado las Navidades?
lunes, 22 de diciembre de 2014
¿DÓNDE ESTÁ EL ESPÍRITU NAVIDEÑO?
Estos días se habla de nuevo del denominado Espíritu Navideño, algo intangible que al parecer sólo se tiene para este periodo comprendido entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, que hace que seamos más bondadosos, más generosos, que no llenemos de regalos, de buenos propósitos de Año Nuevo...Hoy más que nunca, a las puertas de esta Navidad, hemos de reflexionar y mucho.
Este año me tendría que hacer especial ilusión la Navidad, pues será la primera que pasaremos junto a Rosquis y ver su mirada en las nuevas cosas, en los nuevos juguetes, al descubrir la cabalgata por primera vez, etc, espero que no llene de felicidad.
Ya han habido cositas buenas, como el ir a comprar los regalos, envolverlos, preparar las postales navideñas, montar el pesebre y los adornos en casa...También es época de felicitarnos y ponernos en contacto unos con otros. Hay algunas felicitaciones que me han hecho especial ilusión, por inesperadas. Incluso hay una amiga que, por regalo, me va a grabar en un dvd algunas de las películas que me he perdido este año en el cine, en el que he ido a pocos pases de prensa y he estado cuidando de nuestro hijo. Y me ha llegado al alma.
Pero también las Navidades han sacado la parte más grinch que tengo. Hay compromisos ineludibles, reuniones inevitables que vas a tener que pasar, pero que no tienes muchas ganas, pues ciertas relaciones familiares penden de un hilo y no sabes si estas fechas van a servir para tensarlo o destensarlo aún más. Los atracones de comida y bebida no han de servir para hacernos olvidar y perder el sentido de lo que tendría que ser la verdadera Navidad, lejos de la acumulación y los excesos de consumo, una época en que, creas o no en Dios, detrás hay un espíritu que vive en las pequeñas cosas de cada día, en los detalles cotidianos de todo un año que, haciendo balance estos días, suman o restan a final de año.
¿Cómo se plantea vuestra Navidad?
¡¡¡Felices Fiestas!!!
miércoles, 17 de diciembre de 2014
PAPÁ Y MAMÁ ROSQUILLAS, DE BEBÉS
Ahora que somos padres es inevitable que choquemos con nuestros padres, los abuelos de Rosquis en temas de crianza, pero es que, desde los años 70 en que nacimos hasta ahora, muchas cosas han cambiado. ¿Me acompañáis a saber cómo nos criaron el primer año a Papá Rosquillas y a mí?
Papá Rosquillas nació en 1973, pequeño y delgadito por parto vaginal sin complicaciones, en la semana 38, no peso ni 3 kgs. Sólo tomó teta hasta los 3 meses en que, según mi suegra, se desinteresó por el pecho. Hoy probablemente diríamos que Papá Rosquillas tuvo una crisis de lactancia. Entonces comenzaron con los biberones y luego con las papillas, para posteriormente introducir sólidos. Siempre fue un bebé flacucho y mal comedor, según sus padres (yo he visto fotos y puedo dar fe también). Era también muy malo para dormir, tanto que mi suegro se vio obligado en más de una ocasión de montarlo en el taxi y pasearlo para que se durmiese por fin, incluso recuerda haberlo hecho a mediodía, enmedio de una barbacoa con amigos. Mis suegros no tuvieron ayuda de sus padres porque vivían en el pueblo y tan sólo sus suegros se instalaron en casa el primer mes para ayudarles. Básicamente, fue mi suegra la que lidió con el bebé, pues mi suegro trabajaba muchas horas en el taxi y necesitaba descansar por la noche, tan solo cuando libraba, se quedaba con el bebé y los bibes preparados para que mi suegra descansara un poco. Papá Rosquillas no fue un bebé movido ni gateador, sino que se conformaba con estar en el parque con sus juguetes hasta que se lanzó a la aventura de caminar. Nunca llevó un body ni sabía que eran las toallitas de bebé, sino que su culito sólo conoció los polvos de talco.
Servidora, Mamá Rosquillas, es de 1978, nació muy grandota para su edad, al filo de cumplir las 40 semanas de gestación. Pesaba 3,850 y medía 52 centímetros. Mi madre sufrió mucho para traerme al mundo y al final, decidieron practicarla una cesárea de urgencias. Débil y desangrada por un descuido médico, mi madre nunca pudo darme el pecho, sino que siempre tomé biberón y fui muy tragona ya desde bebé hasta más mayor. Era muy mala para dormir, mi padre recuerda noches enteras enfundado en un batín rojo precioso (que aún conserva en casa y que no ha podido heredar por medidas Papá Rosquillas) pasillo arriba pasillo abajo, acunándome para que mi madre descansara un poco. No le importaba venir de trabajar o haber de madrugar, siempre dispuesto a ayudarla. Jamás llevé pañales de tela, sino pañales que tenían que cortarse las cintas de sujeción. Era tan movida que, un día, se le escapó la tijera y me cortó y aún llevo la marca en la pierna y recuerdo el dolor de tan funesto momento grabado en mi memoria. A pesar de ser movida jamás gateé y también, como su padre, me pasaba horas en el parque, en mi caso, dejando zombies a mis muñecos preferidos, pobre Abeja Maya y Willy, estaban apañados conmigo!!!
Así pues, de estas dos piezas nació en 2014, Rosquis, pero él será objeto de un post para su próximo cumpleaños.
¿Cómo fuistéis vosotr@s de bebés?
Papá Rosquillas nació en 1973, pequeño y delgadito por parto vaginal sin complicaciones, en la semana 38, no peso ni 3 kgs. Sólo tomó teta hasta los 3 meses en que, según mi suegra, se desinteresó por el pecho. Hoy probablemente diríamos que Papá Rosquillas tuvo una crisis de lactancia. Entonces comenzaron con los biberones y luego con las papillas, para posteriormente introducir sólidos. Siempre fue un bebé flacucho y mal comedor, según sus padres (yo he visto fotos y puedo dar fe también). Era también muy malo para dormir, tanto que mi suegro se vio obligado en más de una ocasión de montarlo en el taxi y pasearlo para que se durmiese por fin, incluso recuerda haberlo hecho a mediodía, enmedio de una barbacoa con amigos. Mis suegros no tuvieron ayuda de sus padres porque vivían en el pueblo y tan sólo sus suegros se instalaron en casa el primer mes para ayudarles. Básicamente, fue mi suegra la que lidió con el bebé, pues mi suegro trabajaba muchas horas en el taxi y necesitaba descansar por la noche, tan solo cuando libraba, se quedaba con el bebé y los bibes preparados para que mi suegra descansara un poco. Papá Rosquillas no fue un bebé movido ni gateador, sino que se conformaba con estar en el parque con sus juguetes hasta que se lanzó a la aventura de caminar. Nunca llevó un body ni sabía que eran las toallitas de bebé, sino que su culito sólo conoció los polvos de talco.
Servidora, Mamá Rosquillas, es de 1978, nació muy grandota para su edad, al filo de cumplir las 40 semanas de gestación. Pesaba 3,850 y medía 52 centímetros. Mi madre sufrió mucho para traerme al mundo y al final, decidieron practicarla una cesárea de urgencias. Débil y desangrada por un descuido médico, mi madre nunca pudo darme el pecho, sino que siempre tomé biberón y fui muy tragona ya desde bebé hasta más mayor. Era muy mala para dormir, mi padre recuerda noches enteras enfundado en un batín rojo precioso (que aún conserva en casa y que no ha podido heredar por medidas Papá Rosquillas) pasillo arriba pasillo abajo, acunándome para que mi madre descansara un poco. No le importaba venir de trabajar o haber de madrugar, siempre dispuesto a ayudarla. Jamás llevé pañales de tela, sino pañales que tenían que cortarse las cintas de sujeción. Era tan movida que, un día, se le escapó la tijera y me cortó y aún llevo la marca en la pierna y recuerdo el dolor de tan funesto momento grabado en mi memoria. A pesar de ser movida jamás gateé y también, como su padre, me pasaba horas en el parque, en mi caso, dejando zombies a mis muñecos preferidos, pobre Abeja Maya y Willy, estaban apañados conmigo!!!
Así pues, de estas dos piezas nació en 2014, Rosquis, pero él será objeto de un post para su próximo cumpleaños.
¿Cómo fuistéis vosotr@s de bebés?
lunes, 15 de diciembre de 2014
NOMINACIÓN AL PREMIO LIEBSTER AWARD
@laicapi, bloguera. barcelonesa como yo (aunque en su caso desde Chile), autora de www.asicomolopiensocom me ha nominado al Premio Liebster Award (que por si no lo sabéis es una iniciativa para dar a conocer blogs pequeños). Aquí tenéis las condiciones a la hora de recibir el premio:
•Tienes que agradecer al blog que te ha enviado la nominación y seguirlo: Ya lo hago desde que leí el post de "Necesito un momento ducha", que comparto totalmente: https://aixiescomhopenso.wordpress.com/2014/10/22/necessito-un-moment-dutxa/
•Hacer una visita a los blogs compañeros de nominación.
En mi caso, he visitado a:
1. Itzie and Me
2. Mamá Oveja
3. Nueve meses y un día después
5. De mi casa al mundo
6. Maternidad Como puedas
7. Moontse Esteban
8. Cosetes Nostres
9. SraDiaz
•Responder a las 11 preguntas que te han hecho. Ahí van preguntas respondidas ;-)
1. El título de un post que hayas dejado en el tintero
Rosquis y nuestra lactancia
2. El primer blog al que le hiciste “follow”
www.bebetetaymimitos.es, de @MamaLactivista
3. La canción que te pone “piel de gallina”
Mediterráneo, de Serrat. La oí de nuevo el otro día y me emocioné.
4. tu mejor recuerdo de las navidades de tu infancia
Los nervios y la impaciencia de la noche de Reyes
5. Qué le pides a los reyes este año?
Que mi hijo disfrute de sus primeros reyes con ilusión
6. ¿Eres de turrón o de polvorones?
De ninguno. No soy mucho de dulces y prefiero las neulas.
7. ¿tienes algún rito para la noche de fin de año (ropa interior de color, el anillo el la copa de cava, etc…)
El rito de comerme las 12 uvas y ninguno más, pienso.
8. Si tuvieras que representar la navidad en una imagen, ¿qué dibujarías? (o fotografiarías?)
Un árbol de Navidad o un pesebre.
9. El mejor momento del día de hoy
Cuando volvamos a estar juntos los tres, con Papá Rosquillas.
10. Cual sería el destino de tu viaje soñado
Japón
11. Si te tocara la lotería esta navidad, ¿qué es lo primero que harías?
Uy, no creo que me toque y no sé...¡pellizcarme!
•Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores (recuerda que esto es para descubrir nuevos blogs)
•Avisarles de la nominación: Allá voy, estad preparadas!!! Disculpad, algunas no me sé vuestros nombres :-(
1. El blog de Izaya Iglesias: http://www.unamamaenlacocina.blogspot.com.es/
2. El de Paula Crespo: http://www.paulacrespo.com/
3. El de Marian: http://mamade123.com/
4.El de http://www.lamadrequelopario.es/
5.El de Beatriz http://mimmuma.blogspot.com.es/
6.El de: http://madreaprueba.wordpress.com/
7.El de http://diariodeunamadredelsigloxxi.blogspot.com.es/
8.-El de Montse: http://mischicosyyo.anagramix.com/
9.-El de: http://latropacompleta.blogspot.com.es/
10.-El blog de Vanesa: http://mamideviaje.wordpress.com/
11.-El de :http://baiiu.es/
•Hacerles 11 preguntas.
Ahí van mis 11 preguntas para vosotras.
1-Define en tres palabras qué es ser madre.
2-Cuál es tu día de la semana preferido.
3-Título de una película que te emocione.
4.¿Te apoya tu familia en la crianza de tus hijos?
5.-¿A tus hijos les gustaba el chupete?
6.-¿Eres más de mar o de montaña?
7.-¿Qué es lo que te hace sonreir de tus hijos?
8-Un recuerdo de la infancia en periodo de vacaciones.
9.Un sueño no cumplido aún.
10. ¿Eres más de dulce o de salado?.
11.¿Te gustan los concursos?
Espero que aceptéis la nominación al Premio Liebster de buen grado, chicas. Gracias y besitos!
•Tienes que agradecer al blog que te ha enviado la nominación y seguirlo: Ya lo hago desde que leí el post de "Necesito un momento ducha", que comparto totalmente: https://aixiescomhopenso.wordpress.com/2014/10/22/necessito-un-moment-dutxa/
•Hacer una visita a los blogs compañeros de nominación.
En mi caso, he visitado a:
1. Itzie and Me
2. Mamá Oveja
3. Nueve meses y un día después
5. De mi casa al mundo
6. Maternidad Como puedas
7. Moontse Esteban
8. Cosetes Nostres
9. SraDiaz
•Responder a las 11 preguntas que te han hecho. Ahí van preguntas respondidas ;-)
1. El título de un post que hayas dejado en el tintero
Rosquis y nuestra lactancia
2. El primer blog al que le hiciste “follow”
www.bebetetaymimitos.es, de @MamaLactivista
3. La canción que te pone “piel de gallina”
Mediterráneo, de Serrat. La oí de nuevo el otro día y me emocioné.
4. tu mejor recuerdo de las navidades de tu infancia
Los nervios y la impaciencia de la noche de Reyes
5. Qué le pides a los reyes este año?
Que mi hijo disfrute de sus primeros reyes con ilusión
6. ¿Eres de turrón o de polvorones?
De ninguno. No soy mucho de dulces y prefiero las neulas.
7. ¿tienes algún rito para la noche de fin de año (ropa interior de color, el anillo el la copa de cava, etc…)
El rito de comerme las 12 uvas y ninguno más, pienso.
8. Si tuvieras que representar la navidad en una imagen, ¿qué dibujarías? (o fotografiarías?)
Un árbol de Navidad o un pesebre.
9. El mejor momento del día de hoy
Cuando volvamos a estar juntos los tres, con Papá Rosquillas.
10. Cual sería el destino de tu viaje soñado
Japón
11. Si te tocara la lotería esta navidad, ¿qué es lo primero que harías?
Uy, no creo que me toque y no sé...¡pellizcarme!
•Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores (recuerda que esto es para descubrir nuevos blogs)
•Avisarles de la nominación: Allá voy, estad preparadas!!! Disculpad, algunas no me sé vuestros nombres :-(
1. El blog de Izaya Iglesias: http://www.unamamaenlacocina.blogspot.com.es/
2. El de Paula Crespo: http://www.paulacrespo.com/
3. El de Marian: http://mamade123.com/
4.El de http://www.lamadrequelopario.es/
5.El de Beatriz http://mimmuma.blogspot.com.es/
6.El de: http://madreaprueba.wordpress.com/
7.El de http://diariodeunamadredelsigloxxi.blogspot.com.es/
8.-El de Montse: http://mischicosyyo.anagramix.com/
9.-El de: http://latropacompleta.blogspot.com.es/
10.-El blog de Vanesa: http://mamideviaje.wordpress.com/
11.-El de :http://baiiu.es/
•Hacerles 11 preguntas.
Ahí van mis 11 preguntas para vosotras.
1-Define en tres palabras qué es ser madre.
2-Cuál es tu día de la semana preferido.
3-Título de una película que te emocione.
4.¿Te apoya tu familia en la crianza de tus hijos?
5.-¿A tus hijos les gustaba el chupete?
6.-¿Eres más de mar o de montaña?
7.-¿Qué es lo que te hace sonreir de tus hijos?
8-Un recuerdo de la infancia en periodo de vacaciones.
9.Un sueño no cumplido aún.
10. ¿Eres más de dulce o de salado?.
11.¿Te gustan los concursos?
Espero que aceptéis la nominación al Premio Liebster de buen grado, chicas. Gracias y besitos!
domingo, 14 de diciembre de 2014
CHUPETES COMO OBJETO DE DECORACIÓN
Rosquis ha sido un bebé sin chupete. Bueno, sólo cuando nació en la Clínica lograban ponerle el chupete cuando le traían arreglado y aseado de la nursery. Y aún, a día de hoy, 11 meses más tarde, me pregunto como conseguían tal inexplicable hazaña.
Sólo ha tenido 4 chupetes, aparte del de Nuk de recién nacido de la clínica; dos de tetina de seda de recién nacido, regalado con el lote de obsequio de DKV, y dos más que le compré yo, ingenua de mía, de Tutete.com, uno con tetina de látex para menores de 6 meses y otro con tetina de silicona para mayores de 6 meses.
Cada vez que hemos intentado ponerle el chupete, fuese de recién nacido como con 3 ó 6 meses, siempre hemos obtenido una negativa. O bien, que ya ni abría la boca para que se lo pudiésemos poner, o bien, lo actaba, le daba dos chupetones rápidos y lo lanzaba con cara de desdén, como si dijera: ¿Qué es esto tan asqueroso que me dais?
La verdad es que yo me pensaba que cuando le salieran los primeros dientes de leche, aceptaría de buen grado el chupete para succionar y para calmar las molestias, pero prefiere llevarse los zapatos, las correas de la trona o de la silla de paseo a la boca, antes que cualquier chupete, por bonito o llamativo que éste sea.
Por ello mismo, cuando algún familiar ha querido comprarle un chupete, siempre se lo hemos impedido, más que nada para no coleccionar tetinas de colores, sólo por el mero hecho de almacenarlas.
Según mis padres, pues yo no tengo recuerdo de tan tierna edad, yo tampoco fue un bebé con chupete, sino que me dedicaba a hacer la "pipa", siendo ese mi pasatiempo de succión preferido.
Así pues, los chupetes en esta casa han estado ocupando primero un cajón y luego, un mueble, como objetos inanimados e innecesarios. Siempre he estado tentada de tirarlos, pero, en el fondo, me sabía mal hacerlo, pues los que compramos, lo hice con todo mi cariño, pensando en que algún día los utilizaría.
Pero ayer se me ocurrió, ya que estamos en periodo pre-Navideño, darles una nueva vida y los hemos convertido en un objeto de decoración, como os enseño en la foto.
¿Qué os parece esta nueva utilidad?
¿Vuestro hijos han llevado chupete?
miércoles, 10 de diciembre de 2014
¡¡¡REGALA VACUNAS!!!
Ayer día 9, en una fría y ventosa tarde del mes de diciembre, nos dispusimos con Abuelo Rosquillas y mi hijo, Rosquis, a asistir al primer evento organizado por Madresfera en Barcelona. Se trataba de una charla de la Dra en pediatría, Amalia Arce, pediatra en El Hospital de Nens de Barcelona y autora de "Diario de una mamá pediatra". El tema que estaba sobre la mesa era: Prevención y vacunas bajo el título de #DefensaParaTusBichos.
Llegamos a In Gracia, una sala de eventos ubicada encima de la Diagonal en pleno barrio de Gracia barcelonés y nos atendieron muy bien ya desde buen principio. Al bajar las escaleras, nos aguardaba una acogedora sala con tres espacios, el primero y más grande, un bonito parque infantil que constaba de mesas de juegos, manta de actividades y todo tipo de juguetes para que los peques de la casa tuvieran un poco de "marcha", además, dos simpáticas chicas se ocupaban de qué no les faltase de nada. Los papis y las mamis teníamos nuestro espacio en una salita con butacones y bancos, donde la Dra.Amalia Arce dio la charla. La estancia se completaba con una zona de refrigerio (dulces y bebidas).
Mientras Rosquis jugaba en el parque con otros peques, los papis pudimos asistir a la charla que os comentaba. La doctora comenzó hablando del "señor Google", que es donde todos buscamos información, incluso de salud infantil. Aunque hay info fiable, en internet se corre el riesgo de #infoxicación. El 71% de los papis comparte la información con el médico. En internet existen varios peligros: la info tiene fecha de caducidad, no hay que confiar sólo en la buena imagen y el atractivo visual de las páginas web, sino sobre todo, comprobar que el contenido sea fiable y de calidad. Muchas webs son anónimas y, por ello, siempre hay que acudir on-line a instituciones y páginas de referencia en materia de salud.
Centrándose en el tema de vacunas, se nos informó que cada vez hay más vacunas disponibles, aunque sea vía financiación privada; los pacientes estamos empoderados. Y a veces, muchas decisiones escapan a los criterios estrictamente médicos, sino que se deben a decisiones politíticas o a intereses de la industria farmacéutica (Sin ir más lejos, el caso de Varivax, la vacuna de la varicela que ha desaparecido desde enero de 2014 del calendario de vacunación). En la red, circulan más páginas con opiniones antivacunas que a favor.
Un caso paradigmático al respecto fue la publicación Wakefield en The Lancet que relacionaba la vacuna de la triple vírica con el autismo, haciendo disparar todas las alarmas y cuyo argumento, ahora se sabe que no era cierto. Los padres que son anti-vacunas, además, se caracterizan por no contrastar sus argumentos con el pediatra, sino que buscan reafirmar sus argumentos en contra en la red. Mucha culpa de la no vacunación no la tiene el desconocimiento o los motivos económicos, sino el miedo ("El miedo no es infeccioso, pero sí muy contagioso").
La Dra.Amalia Arce quiso que expusiéramos nuestras dudas, los motivos para vacunar o no y el papel que debían tener los profesionales sanitarios y ello dio pie a un debate con algunas de las asistentes, sobre todo, en referencia a las tres vacunas no obligatorias: Prevenar 13, Rotateq y Varivax. He de decir que, en nuestro caso particular, sólo le pusimos Prevenar, pues Rotateq no previene de que el niño pueda sufrir deshidratación y diarrea, aunque en bebés menores de un añito, es una vacuna a tener en cuenta también.
Así pues, las conclusiones de la charla fueron que:
-Las vacunas son seguras.
-Internet es un gran fuente de información, si sabes dónde buscar.
-La financiación de las vacunas por el sistema no determina su utilidad.
-Desconfía de tu pediatra si no es "Pro-vacunas".
-Y la mejor: ¡¡¡Regala vacunas!!!, y no siempre juguetes, chupes o ropita de bebé :-)
Después, hubo una sesión de primeros auxilios para los peques, a cargo de la Dra. Paula Rodríguez Alessi, pero no puede quedarme por ser ya bastante tarde, una verdadera lástima. Nos fuimos a casa bien contentos y con el libro Diario de una mamá pediatra, de la Dra. Amalia Arce, bajo el brazo. Cuando lo haya leído, prometo post!
¡¡¡Muchas gracias a Madresfera y a la Dra.Amalia Arce y hasta la próxima!!!
martes, 9 de diciembre de 2014
ROSQUIS Y GUSYLUZ
Últimamente Rosquis es un bebé muy inquieto, desde los 9 meses que empezó a gatear y a levantarse, hasta ahora que tiene 11 recién cumplidos, le encanta hacer sus pinitos y ha dejado de lado sus juguetes. Por ello, cuando Moltó nos ofreció un Gusyluz Dos Caras para el sorteo y nos regaló otro, me dio un poco de vértigo. ¿Cómo reaccionaría ante tal nuevo amigo iluminado?
Como no estábamos en casa, se lo tuvimos que dar en un entorno que no era el suyo, en una habitación de hotel. No obstante, la reacción fue bastante mejor de la esperada. Primero, sonrió y se abalanzó sobre él, agitándolo y llevándoselo consigo como un muñeco de arrastre, lo zarandeaba y se reía. Prueba superada.
Luego le mostramos la cara despierta y la cara dormidita explicándole que, como los bebés, Gusyluz también tenía ratitos en que estaba despierto, activo y alegre y cuando estaba cansadito, cerraba sus ojitos y se ponía a dormir. Entonces le apretamos la barriguita y vio ambas caritas de Gusyluz iluminadas. A él también se le iluminó el rostro.
Ahora en casa que ya está en su entorno y le tiene más confianza, aparte de jugar ha terminado lanzándolo al suelo, como hace con todos sus otros juguetes, esperando a que se lo recojamos, pero la carita de alegría que Rosquis pone cada vez que le ve no tiene precio.
¿Queréis tener un Gusyluz Dos Caras de Moltó para vuestro bebé?
Como no estábamos en casa, se lo tuvimos que dar en un entorno que no era el suyo, en una habitación de hotel. No obstante, la reacción fue bastante mejor de la esperada. Primero, sonrió y se abalanzó sobre él, agitándolo y llevándoselo consigo como un muñeco de arrastre, lo zarandeaba y se reía. Prueba superada.
Luego le mostramos la cara despierta y la cara dormidita explicándole que, como los bebés, Gusyluz también tenía ratitos en que estaba despierto, activo y alegre y cuando estaba cansadito, cerraba sus ojitos y se ponía a dormir. Entonces le apretamos la barriguita y vio ambas caritas de Gusyluz iluminadas. A él también se le iluminó el rostro.
Ahora en casa que ya está en su entorno y le tiene más confianza, aparte de jugar ha terminado lanzándolo al suelo, como hace con todos sus otros juguetes, esperando a que se lo recojamos, pero la carita de alegría que Rosquis pone cada vez que le ve no tiene precio.
¿Queréis tener un Gusyluz Dos Caras de Moltó para vuestro bebé?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)