DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia

martes, 31 de mayo de 2016

#ELTEMADELASEMANA6: CARTA A MI YO DEL FUTURO

Desde Papas Blogueros esta semana nos proponen que escribamos una carta a nuestro yo del futuro y como me ha parecido un ejercicio muy interesante, pues me sumo a #ETDLS6. ¡Vamos allá!



Querido diario,

Esta mañana me he vuelto a mirar al espejo del baño y ya he visto a una mujer entrada en años y peinada en canas, a la que no le gusta mucho ir de peluquería ni teñirse el pelo y me he girado y allí estaba detrás mío frente al espejo de la habitación Rosquis, ensayando una nueva melodía con la guitarra. Rosquis está estudiando música, dice que de mayor quiere ser cantante. En el cole no le va nada mal. Él es de aquellos chicos listos que no necesitan mucho tiempo para memorizar una lección o hacer los deberes (¡si, aún les ponen deberes, no hay manera que esto mejore!), pero necesita tener más constancia y que le vayan un poco detrás para que no lo deje todo para última hora.  Además, tiene una predilección por la moda y las tendencias que me dejan bastante sorprendida, sabe combinar estilos a la perfección y todo le sienta bien. Se ha convertido en un chico atractivo, pero muy atento y cariñoso, aunque sigue teniedo su "genio" y siendo tan "cabezota" como lo era ya de bien pequeño. Es un "culo inquieto". Me gusta compartir estos momentos con él y escucharle como toca y como compone.A veces, Papá Rosquillas también se une a tocar con él y son instantes muy intensos y especiales.

Me he vuelto más paciente y más moderada con el tiempo, aprendí a templar un poco los nervios, aunque hoy estoy más nerviosa de lo habitual, va a ser un día especial. Tras la primera actuación de Rosquis con su banda en la Sala Apolo, vamos a dormir pocas horas. Mañana cogemos un vuelo a Los Ángeles y nos vamos a cubrir los Oscars de Hollywood con Faces por primera vez. Rosquis y Papá Rosquillas me acompañan, estamos de lo más emocionados. ¡Sueños que se cumplen! Y lo más importante es que seguimos compartiéndolos juntos en familia, tanto estos buenos, como los malos momentos, y que hemos aprendido que la vida es una progresión constante, que de todo se aprende y que la paciencia y la constancia acaban dando sus frutos.

Bueno...Voy a dejar de escribir sentada en la tapa del bidet y vamos allá....¡Nos aguarda un día largo y muchos retos por delante!








lunes, 30 de mayo de 2016

#COOKINGEASYFORBEGINNERS: TARTA DE QUESO CON FRUTAS DEL BOSQUE

No soy una buena cocinera, sino una cocinera "principiante y de supervivencia". Admito que no sé hacer ni repostería, ni croquetas ni canelones, ni comidas muy elaboradas. Por ello, cuando me invitaron a comer a casa de unos amigos, me pregunté qué postre podía llevar que reuniera varias características: De sencilla y rápida elaboración, que puediera ser apto para comer tanto adultos como niños, pues no lleva ninguna clase de licor, y que fuese delicioso al paladar. La respuesta está aquí: En la tarta de queso con frutas del bosque de mi #CookingEasyForBeginners, en este caso para 10 personas.

Ingredientes:

-Bizcochos de soletilla (unas 24 unidades).

-1 bote de nata líquida.

-2 tarrinas de queso Philadelphia, disculpad la marca, pero es mi preferida en queso fresco para untar (1 tarrina de tamaño grande y la otra, de tamaño pequeña) .

-1 limón.

-2 tarros de mermelada de frutas del bosque.

Duración: 20 minutos o media hora, pues no necesita horno. 

Preparación:

-En la fuente donde vayamos a servir el pastel ponemos una capa de bizcochos haciendo "la cama", como base.




-Se mezcla en un bol aparte, el queso fresco para untar, la nata líquida, se exprime el limón y se mezcla hasta que la masa queda homogénea para aplicar sobre los bizcochos.

-Se van pintando y cubriendo los bizcochos con la cuchara hasta quedar blanco completamente y a, continuación, se pone una segunda capa de bizcochos.

-Volvemos a repetir procedimiento de pintar la nueva capa de biszcochos con la masa.

-Se adorna con mermelada de frutas del bosque, de manera homogénea, hasta que toda la superficie de la tarta quede cubierta.


-La tarta se cubre con papel transparente, se conserva en frío la nevera 24 horas antes de servir, reposando la masa, para que esté más rica y esponjosa.

¿A qué es sencillita y fácil? ¡Ahora solo queda hincarle el diente y a triunfar con el postre!



¿Cómo hacéis vuestra tarta de queso? ¡Se admiten sugerencias!










jueves, 26 de mayo de 2016

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PATERNIDAD CORRESPONSABLE: EL CASO DE PAPÁ ROSQUILLAS

A raíz de la jornada de Paternatges Corresponsables que se celebró el pasado martes en Barcelona, donde intervinieron, entre otros, Pau Almuni, dando su visión de "qué es ser un padrazo"; Joaquim Montaner, el "papá" de Papas Blogueros contando todo su proceso en la formación de su comunidad y sus líneas de actuación para dar visibilidad y Mónica de La Fuente, la "mamá" de Madresfera, contando la irrupción de los Papás en el mundo de la comunidad de mamás 2.0, no quiero hacer un resumen de la misma, sino una reflexión a partir de nuestro caso en particular.

Papá Rosquillas estaba trabajando cuando me quedé embarazada en la empresa privada, como siempre ha hecho. Aquel verano sólo disfrutó de 10 días de vacaciones guardándose otras dos semanas más asuntos propios para que su permiso de paternidad fuera, no sólo de los 15 escasos días que le tocan por Ley, sino de 1 mes y medio y así poder estar con su hijo, implicado en su crianza desde el minuto 0 de su nacimiento. Cuando volvió a la empresa, casualmente un mes después de su incorporación, le resciendieron el contrato, sin más explicaciones. Le pagaron el finiquito correspondiente y durante los 4 meses siguientes compaginó el co-cuidado de Rosquis, junto a mí, con la búsqueda activa de empleo, envío de currículums, entrevistas de trabajo, etc. Sin su ayuda creo que nuestra lactancia no hubiera sido un éxito, gracias a que se levantaba por la noche, me daba agua, o me ayudaba a acunar a Rosquis. Se ocupaba -y se ocupa- de las tareas de la casa, no me dejaba llevar pesos: Mi posparto fue largo, lento y pesado, debido a la feroz episotomía, que ya os conté en mi Crónica de un parto no respetado. 

La búsqueda de empleo dio sus frutos y Papá Rosquillas se volvió a reincorporar al mundo laboral cuando Rosquis tenía 5 meses, ya comía papillas de frutas y se aguantaba bastante bien sentado. Pero menuda sorpresa ver que en su nueva empresa se primaba más "calentar el asiento" hasta las tantas que salir a la hora y él, que tenía el trabajo hecho a tiempo y salía a su hora cada día, era objeto de miradas y comentarios por "salir temprano", cuando eran los demás compañeros los que "salían tarde" para "quedar bien con su jefe". Dos meses después, se volvió a ver de nuevo en el paro.

En esta ocasión tardó menos en encontrar trabajo, pues no paraban de llamarle y de hacer entrevistas. Aunque no pudo quedarse a trabajar en Barcelona tampoco, sino esta vez a 70 kms de distancia. Más de 12 horas de jornada laboral fuera de casa, sesgadas por dos horas de la comida, 2 horas que no necesita. ¿Qué ha intentado? Pues pedir 1 hora para comer y poder hacer una hora más de trabajo a mediodías para así el viernes hacer jornada intensiva. Pero como nadie más la hace, a él se le ha denegado. ¡Qué complicado es a veces ejercer de padre cuando sólo te dejan estar unas pocas horas al día a tu hijo! Y aún asi en esas horas, no parar un momento en casa, con el peque en el bucle de "baño-cena-dormir" un día tras otro, cansadísimo tras un madrugón considerable diario y una jornada partida por una comida no de "café, copa y puro", sino de tupper, que podría solucionarse en una hora. Y aunque venga cansado, siempre tiene una sonrisa o una broma para hacernos reir a mí y a Rosquis a tiempo...  Bueno, no nos quejemos, diréis, que podría ser peor y tener que trabajar también en fines de semana, ¡claro!. Aún así ha pedido llegar más tarde para acompañarnos al pediatra o se ha pedido algunas horas libres para ir a mirar coles juntos, etc.

Si queremos una paternidad de igual a igual  tendría que cambiar el panorama laboral: Empezar a sustituir la "cultura del presencialismo" por el de la productividad y el rendimiento en menos horas, dedicando el resto de la jornada a la conciliación familiar, como es el caso de los Países del Norte de Europa. ¿Y es que acaso los empresarios no saben que si un trabajador está feliz en su plano personal rinde más en el ámbito profesional? ¿Se necesitan realmente dos horas para comerse unos tuppers a mediodía, pudiendo trabajar una hora más y haciendo intensiva los viernes? Y aún así, Papá Rosquillas es un "papá sin tiempo o papá a full-time" que dedica todas sus pocas horas al salir del trabajo a su familia en exclusiva, que ha dejado de ver series y películas y que, sólo a mediodía se permite entrar al ForoCoches o leer un rato un libro. ¿A estos papás implicados no les correspondería un sistema tan implicado como ellos en la mejora de la conciliación familiar y laboral?

¿Nos contáis vuestra opinión o vuestra experiencia?

miércoles, 25 de mayo de 2016

#DÍADELORGULLOFRIKI: ¡FRIKI, Y A MUCHA HONRA!

Hoy 25 de mayo es el #DíaDelOrgulloFriki y va a escribiros mi álter-ego, @SoniadelFaces, una friki del cine. No sé medir qué grado de frikismo tengo, pero igual si os cuento un poquito mis emociones, me lo definís vosotr@s mejor.

-Hace unos años me leía todos los cómics y hacia colecciones de cromos, yendo muchos domingos al Mercat de Sant Antoni de Barcelona a cambiar los "repes" y a buscar "ocasiones".

-Aún canto la sintonía de Bola de Drac (Bola de Dragón) cuando la hacen cada noche a las 21h en El Club Super 3, así como la de Dragones y Mazmorras, por citar dos ejemplos.

-La primera peli del peque en cine fue Guardianes de la Galaxia en Cinema amb Nadons, con sólo 7 meses (foto) y alucinó ya con el "pepino" de espada galáctica que tenía en sus manos,

-He ido a la Dracarys Con (Convención del Juego de Tronos); al Salón de Cine y Series y al Festival de Sitges con toda la Familia Rosquillas, peque incluído. Se ha sentado con 9 meses en el Trono de Hierro (foto) y con 18 ha visitado el rodaje de la serie en escenarios gerundenses.



-Y me estoy planteando ir a celebrar a Arc de Triomf el sábado este día tan especial.  Así que ya estoy en proceso de "frikerización" de Rosquis. ¿Se dejará?

-Cuando veo el nuevo tráiler de Star Trek, Star Trek Beyond, así en bucle, me sorprendo haciendo el saludo "trekkie". ¡Live long and prosper!

-Cuento los días que faltan para ver la nueva de El Doctor Extraño y de Assassins Creed y me regodeo con sus imágenes y tráilers on-line.

-Me gusta leer posts frikis que caen en mis manos y recuperar "Los 4 Chris de Cómic" del Faces.

-He disfrutado de Batman vs Superman: El Amanecer de la Justicia (bueno, en realidad, se me hizo bastante pesada) ; Capitán América: Civil War y X Men: Apocalipsis, las tres últimas adaptaciones DC/Marvel en pantalla grande, dos de ellas en Phenomena.

- Me he visto todos las películas de Vengadores, Star Trek, trilogías de Batman de Nolan, Spidermans, etc, etc y sé en cuál salía un personaje u otro y el Señor de Los Anillos y El Hobbit los tengo muy vistas y leídas también.

-Estoy entusiasmada con el Jóker, de Heath Ledger, el Batman, de Christian Bale, el Loki de Tom Hiddleston, el capitán Kirk de Chris Pine o el Star Lord de Guardianes de la Galaxia, por citar algunos, y espero con ansia a Fassbender como Aguilar y a Cumberbatch como Doctor Extraño y a Mads Mikkelsen como villano.

-Sólo me falta el capítulo de esta semana de "Juego de Tronos" para estar al día de las avanturas de Jon Nieve, Sansa Stark, Daenarys, Tyrion y compañía. Y me gustaría que Karl Drogo y Oberyn Martell "resucitaran". Papá Rosquillas y yo nos compramos (¡mejor dicho, se los regalé!) unos colgantes de "Moon of my life" y "My Sun and stars".

-He vestido esta mañana a mi pequeño Rosquis para la ocasión. ..Y olvidaba lo que es más fuerte...Mi hijo tiene el nombre de un superhéroe de cómic...

¡¡¡Live long and Prosper!!!

¡¡¡Que la Fuerza Os Acompañe!!!

¡¡¡Valar Morghulis!!!

Todo poder implica una gran resposabilidad...

Un anillo para controlarlos a todos...

¡¡¡Feliz Día del Orgullo Friki!!!










lunes, 23 de mayo de 2016

MONTANDO "ALLALLO" EN LA ORENETA

Rosquis tiene una afición grande a los caballos, cualquier brazo de sillón de casa o pierna de familiar es susceptible de convertirse en un "allallo" improvisado, como él lo llama.  Le encantan los animales, tanto domésticos como de granja, por ello, hemos ya visitado el zoo un par de veces, y en una ocasión, Granja Aventura Park  y estamos planeando dos visitas más de cara el verano que impliquen ver animalitos. 

Así que, tras la espinita que se nos quedó de que montara en uno de los ponis del zoo, tal como os expliqué en Visitando a los animalitos del zoo, ayer aprovechamos la mañana del domingo para ir al Parc de la Oreneta, que es una superficie boscosa en la falda de Collserola y la parte alta de Barcelona. Un gran parque en el que, además de las tradicionales áreas de juego, bancos y zonas de picnic hay dos elementos que lo hacen característico: Los trenes del Servei Ferroviari de Catalunya (pequeños trenecitos familiares al módico precio de 1,50 euros la vuelta) y los ponis y caballos para montar.


Así pues, tras pagar 8 euros, nos dieron un pequeño poni de pelaje negro, llamado Bombón. Rosquis se puso serio nada más montar a Bombón, pero no lloró, sino que pudimos hacer la ruta "xino-xano" por un circuito marcado ascendente que nos llevó desde las casetas de los caballos y de los ponis que vimos al llegar a dicha zona del parque hasta una pequeña esplanada a modo de "rodeo".

Al llegar al rodeo, Bombón comenzó a comer hierbajos y, a ratos, se paraba. Nosotros aprovechamos para capturar fotos y vídeo de la experiencia. Aunque casi todo el rato fue Papá Rosquillas el que condujo a Bombón, yo tomé "las riendas" en algún momento, aunque comprobé que era más dócil con él que conmigo, ya que no me hacía tanto caso.  A la vuelta, Bombón decidió hacer pipi, un largo orín con el que Rosquis parecía estar bastante fascinado. (¡Nunca antes había visto orinar a un caballo!).

Fue una experiencia corta, de unos 20 minutos en los que Rosquis no quiso bajarse del caballo y estuvo bien contento. Aunque, como suele decirse, "lo bueno si breve, dos veces bueno". Y así nos vamos preparando para esas otras experiencias que tenemos planeadas para el final de verano y que ya os contaremos.

¿Han montado en poni o en caballo vuestros peques? ¿A qué edad? ¿Cómo fue la experiencia?

viernes, 20 de mayo de 2016

CRÓNICA DE UN PARTO NO RESPETADO: EL DE ROSQUIS

Me sumo a la Semana Mundial del Parto respetado y contra la violencia obstétrica explicando como fue el mío. Rosquis tenía que nacer el 29 de diciembre, esa era mi FPP, pero nos pasamos las Navidades esperando, yo con el miedo en el cuerpo de todas las sensaciones que tenía y cada vez con la barriga más baja y contracciones, las falsas por lo que ahora sé, de Braxton-Hicks, así que me libré de muchas comidas y cenas familiares por ello. Mi ginecóloga me dijo que sino me ponía de parto me tendrían que inducir como máximo el 7 de enero (y yo acepté, con el miedo en el cuerpo y la creencia de que "mi Rosquis tenía que nacer por él solito", es decir, ponerme de parto sí o sí, pero no ocurrió.

Pasé el peor Día de Reyes que recuerdo, viendo películas y leyendo, negándome a salir a la calle y medio llorosa, aquella noche tan solo dormí 3 horas, hecha un manojo de nervios y le dije al futuro Papá Rosquillas que no me llevase a la Clínica, que no sería capaz de parir habiendo descansado tan poco. Pero fuimos, a las 8.30 de la mañana comenzó mi inducción, chutes de tubos de prostaglandinas para comenzar. Me dejaron beber un zumo y dos tostadas en casa y esa fue la única comida y bebida para la larga jornada que me aguardaba. La matrona iba y venía y me preguntaba, pero nos pasábamos las largas horas en una habitación "de dilatación", mi marido leyendo a ratos un libro o charlando conmigo y yo en la cama monitorizada, con una bata de esas terribles de hospital, abierta por detrás, esperando. Hacia mediodía decidieron inyectarme oxitocina sintética y romperme la bolsa, lo que me dio bastante angustia, tras hacerme un tacto y decirme que aún estaba muy verde y que teníamos allí para muchísimas horas. No sabía si reír o llorar, pero aguanté estoicamente. Llevaba una sonda urinaria para no tenerme que levantar ni ir al baño (de vientre ya había hecho aquella mañana sin enema). Pregunté si podía beber, pues tenía calor y la boca seca, y me lo negaron.

EXPULSIVO Y SEPARACIÓN FORZOSA

Las contracciones se empezaban a notar, cada vez más dolorosas y frecuentes, empezaba a sudar la gota gorda y, a la vez, era como un sudor frío. Vino un anestesista a ponerme la epidural, sacó de la habitación a mi marido y ahí sin comerlo ni beberlo, ya la tenía puesta, pero a mí me dolía horrores, aunque iba pasando el rato y en teoría tenía que hacer efecto. Allá a las 17h, la matrona me dijo que tenía una dilatación de 7-8cms, que vendría en dos horas a ver si estaba ya dilatada para ir al partitorio y que seguramente me libraría de la cesárea, cosa que en ese momento, me alegró bastante. Se cumplieron los pronósticos y antes de las 19h estaba en la sala de partos, era la primera vez que veía a mi ginecóloga. Me hicieron poner en posición de "piernas en alto", como se ve en las películas y me pidieron que empujara y lo hice, varios pujos fueron suficientes para decirme que salía bien, pero con "distocia", con la cabeza no rotada y que necesitarían fórceps para acabársela de girar. Cogí un poco d miedo, pero aguanté y allí salió. Es curioso que no lo oí llorar, pero es que tampoco lo vi manchado de sangre y placenta, sino que me lo pusieron encima ya aseado, con la ropita y el gorrito que habíamos elegido. Nos dijeron que los primeros tests de recién nacido habían salido exitosos.

Mi marido pidió de hacernos unas fotos a un anestesista y ese es el único recuerdo de nuestro hijo las 4 horas siguientes. Se lo llevaron mientras me cosían la enorme episotomía y no nos dieron más explicaciones, sabían que había pedido lactancia materna y no nos dejaron hacer el piel con piel ni establecerla, a pesar de nacer sano y majo (3.750 kgs y 51 cms.)

Cuando salí del paritorio vio a los abuelos, mis padres y mis suegros, quienes, tras preguntarme cómo estaba y decirme que tenía buen aspecto (aunque por su cara intuí que mentían, que estaría horrosoa), preguntaron por el niño. No obtuvimos respuesta. Ya en la habitación, tras insistir Papá Rosquillas nos dijeron que estaba en la visita pediátrica. ¿4 horas? A las 23h pude verle por pimera vez, la enfermera me lo aplastó contra mi pecho izquierdo de muy malos modos. Nos dijeron que cuando acabara de lactar se lo llevarían de nuevo a la nursery para que descansara hasta las 6h de la mañana, pero de madrugada pasaban enfermeras a controlarme la temperatura y darme medicación.



Los días que siguieron en el hospital los recuerdo en la cama, dando pecho o bien haciéndome las curas de la episotomía las enfermeras -que me hacían un daño terrible, no eran nada delicadas-, o dándome la cuña para hacer pipi y quitándome la sonda, picando a la puerta y amenazando que si no hacía pipi me llevaría la sonda a casa, y lo decían con mala uva y burla. Comí francamente mal aquellos días,nada me gustaba, sólo me consolaba poder tener a mi Rosquis día y noche a mi lado, en mi teta, que decir que, aparte de la familia y un par de amigos, no quise ni tener visitas (no me sentía de humor).

Me mandaron a casa a los 5 días del parto con la sonda urinaria y con la advertencia de que si no hacía pipi por mi misma tendría que volver a urgencias. Así que imaginaros, entre los llantos y malas noches, el dolor de la episotomía y cambiando la bolsa de la sonda cada x horas. En su momento no lo escribí, no pensé que fuera violencia obstétrica...Pero tener una episotomía de 20 puntos internos y externos, un peque separado de su mamá durante 4 horas sin causa médica y presiones por parir y para orinar, si es una forma de violencia. Todo ocurrió en la Clínica del Pilar un 7 de enero de 2014, el día más feliz de mi vida que también fue un poco triste. Lo único que me consuela es que, a pesar de las dificultades que nos pusieron y los obstáculos para el piel con piel, pudimos establecer la lactancia sin problemas hasta día de hoy.

Si tuviera otro hijo, que no creo que sea el caso, redactaría claramente un plan de parto y buscaría un equipo que me respetara. Este relato era una "espinita dolorosa" que aún tenía clavada y he querido compartir porque sea que hay más casos y merecen salir a la luz.

¿Cómo fue vuestro parto y estancia en el hospital? ¿Os sentistéis respetadas?

miércoles, 18 de mayo de 2016

#ELTEMADELASEMANA: UN RECUERDO QUE TE HAGA SEGUIR ADELANTE


#ELTDMS, #ElTemaDeLaSemana que no proponen Papas Blogueros es que expliquemos un recuerdo que nos ayude a salir adelante. A mí algo que me recarga las pilas es mirar álbums de fotos, que es algo que me encanta, sea en digital, en PC, en móvil, o de la manera tradicional, es decir, los álbumes de papel de toda la vida. Siempre me ha gustado hacerlo, soy una nostálgica, pero aún más desde que está Rosquis.

¿Qué veo en ellos que me inspira tanto? Una sucesión de momentos especiales, únicos, aunque no sean precisamente celebraciones, sino situaciones de la vida cotidiana: Un día de parque, un juguete nuevo, cómo se quedaba dormidito en mis brazos sonriendo después de teta cuando era un bebé, ese día que Papá; sus primer gateo; sus travesurillas en casa; el día en que Papá Rosquillas y él se fueron a pasear y a "hacer el gamberro" dos chicos solos; esas primeras vacaciones juntos...

En todas las fotos veo también el paso del tiempo, inevitablemente, cómo crecemos todos, unos  para más "viejos" y otro de bebé a niño. Todas esas imágenes, tomadas de manera casual, espontánea, o bien "fotos preparadas", me encantan porque conforman mi vida cotidiana y lo que soy, he sido y seré. ¡No hay nada mejor cuándo estoy de bajón que revisar, una y otra vez, esos fragmentos de vida de mi familia, esos recuerdos infinitos en forma de fotografías!


Y para hacer este post ya he tenido excusa para repasar algunos álbums digitales y escoger entre miles y millones, dos de ellas que me encantan, no tiene nada especial diréis, quizás, pero me inspiran mucha ternura. Una es de Rosquis con 5 mesecitos jugando con su padre durante nuestras primeras vacaciones en familia y la segunda es porteado por primer vez por mi padre con 18 meses por las Ramblas de Barcelona.

¿Y a vosostros, qué recuerdo os hace tirar adelante?