DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia

jueves, 20 de octubre de 2016

ANIMALITOSTUYYO LLEGA AL SEGUNDO CUMPLEBLOG...¡Y VAMOS A CELEBRARLO!

Hoy hace 2 años que empecé este blog, como un espacio para dar rienda suelta a mis alegrías y preocupaciones como madre primeriza de Rosquis. Cuando comencé, mi peque era un bebé de 9 meses que ya gateaba con bien de garbo y energía y comenzaba a descubrir el mundo. Además, ya le dábamos de comer algo más que leche materna. Le gustaba la papilla de frutas -nunca los cereales le entusiasmaron, aunque tomó alguna cucharada de cereales hidrolizados, más por curiosidad que por otra cosa- y empezaba a interesarse por las verduras. 2 años después, Rosquis sigue siendo un niño de poco comer, pero su energía inagotable le lleva a correr, saltar, tocar y explorar todo lo que está a su alcance. Es un peque muy travieso y de mucho carácter -tal y cómo ya se le intuía de bebé-, que tiene las cosas muy claras, que aún lleva pañal y toma teta, tiene una "lengua de trapo" poco extensa, pero que se hace entender demasiado bien, y es un seductor nato. Delgadito, enérgico e inquieto, Rosquis es todo genio y figura.

En estos dos años de Animalitostuyyo he vivido mis más y mis menos con el blog: Se han dado la mano mis ganas de escribir constantemente y mis épocas de sequía (con cierre incluído, durante 3 meses). Gracias al blog conocido a mamis y bloggers estupendas, de todos los puntos de España y del Planeta, he vivido pequeños grandes momentos, tales como la nominación en la categoría de Personal y Crianza en los Premios Madresfera 2015, el reto de Blogueras por la Lactancia -una de las más bonitas campañas solidarias que recuerdo, y con más implicación- de la que salió algo muy enriquecedor; y tantas y tantas historias que siempre, cuando me pongo a hacer balance, pesa más lo positivo que lo negativo y, por ello, he decidido continuar.

¿Y cómo vamos a celebrarlo? ¡Pues de la manera que más nos gusta a todas! ¡Con Sorteo! ¿Me acompañáis a conocer los premios?

1-Jumping Clay Poblenou es una academia-taller de modelaje con tienda para fomentar la creatividad de los más peques, situada en el barrio de Poblenou en Barcelona. Además, hay un montón de cursos y actividades para peques de todas las edades, a partir de P3.  ¿Y qué es jumping clay? Es una arcilla de colores fácil de manipular, un novedoso material artístico que permite crear un montón de experiencias en 2 y 3D. Jumping Clay Poblenou han decidido sumarse a nuestra fiesta con 3 premios:

-Un vale para un taller de modelaje dónde los más pequeños de la casa pueden dar rienda suelta a su  imaginación.

-Otro vale para pasarlo "de miedo" la mañana del 31 de octubre en el Casal de Halloween para que los niños de 4 a 12 años puedan divertirse y jugar creando las más variadas figuras monstruosas.
Además, de juegos, cuentos, legos y muchas más actividades.

 -Pack jumping clay con la figura de un perrito.

Ahora tenéis que elegir regalo: ¿A que mola?


Para optar sólo tenéis que cumplir los siguientes requisitos :

-Seguir en Facebook Jumping Clay

-Seguir en Twitter Jumping Clay

-Seguir en Instagram Jumping Clay Poblenou

-Seguir a Facebook Animalitostuyyo

-Dejar comentario en este entrada, compartir este Sorteo en alguna RRSS e invitar a dos amigos a participar




2-El Taller de la Madriguera es el proyecto creativo de Ale, autora del blog La Madriguera de Cuentos, mamá de dos peques y de mente creativa e inquieta donde las haya. En su blog, si entráis al apartado de "galería" podréis ver un sinfín de cositas y detalles bonitos cosidos a mano con mucho mimo y arte. Se ha sumado a la fiesta con la creación de una figura de Totoro, que ya sabéis que en la Casa Rosquillas es nuestra mascota favorita.



El Totoro que regalamos está hecho en fieltro relleno de guata y cosido a mano. Los bigotes, los dientes y el resto de complementos están bordados y los ojitos se mueven como si te miraran. ¿A que es una monada?
Tenéis que cumplir los siguientes requisitos:

-Seguir en Facebook La Madriguera de Cuentos

-Seguir en Twitter La Madriguera de Cuentos

-Seguir a Facebook AnimalitosTuyyyo

-Dejar comentario en esta entrada, compartir sorteo en alguna RRSS e invitar a dos amigos a participar.

Sorteo sólo Peninsular. Excluídas Islas, Ceuta y Melilla.


3-Retales y más: Sonia es la artesana que está detrás de esta tienda online. En ésta podréis encontrar labores y articulos artesanales, así como telas para manualidades, hilos, lanas, botones, cremalleras, encajes, puntillas. Asimismo, vende labores ya realizadas o por encargo, tales como atrapapuertas, camisetas personalizadas, bolsos, conjuntos de cocina, etc. Para celebrar la fiesta podéis optar a un precioso set para bebé compuesto por:

-Capa de baño de 75x75cm en rizo americano blanco con capucha forrada en piqué gris con corazones blancos y remate en bies gris.
-Babero bandana en pique gris forrado en rizo americano
-Chupeteto y turbante en pique gris. 

Tenéis que cumplir los siguientes requisitos:

-Seguir a Twitter Retales y Más

-Seguir a Facebook Animalitostuyyo

-Dejar comentario en esta entrada, compartir sorteo en alguna RRSS e invitar a dos amigos a participar.

Sorteo válido para toda la Península, Islas Baleares, Islas Canarias y Europa.



4-María y sus manualidades: María es madre de tres hijos, le encantan las manualidades y las vende por encargo a través de sus RRSS. Sus bonitas creaciones van desde cajas/espejos de madera, hechos con la técnica decoupage, pasando por cuadernos, agendas y libros de firmas o para fotos con la técnica de scrapbook.


También utiliza fieltro y goma eva para realizar figuras, bolsos, diademas, algún llavero o medallón para bebés. Los regalos para esta fiesta son  un cuaderno con hojas amarillas (crema) por dentro con algún bolsillo para que podáis guardar documentos, y una cajita para guardar "nuestros tesoros". ¿A que son cucos?

Tenéis que cumplir los siguientes requisitos:

-Seguir en Facebook María Ramos

-Seguir en Facebook Animalitostuyyo

-Dejar comentario en esta entrada, compartir sorteo en RRSS e invitar a dos amigos a participar. 

Sorteo sólo Peninsular. Excluídas las dos Islas, Ceuta y Melilla.



5-Mami Pañales: Cristina es la artesana que realiza todo tipo de detalles para peques y mamis, tales como cestas y canastillas, siendo muy conocidas sus tartas de pañales para regalar a recién nacidos. Asimismo, también realiza a mano con mucha delizadeza chupeteros, llaveros, sonajeros, mordedores y collares de lactancia. Para esta fiesta, en concreto, nos regala un vistoso collar de lactancia de silicona, ideal para que los lactantes se entretengan con él mientras maman. ¿A que es precioso?

Tenéis que cumplir los siguientes requisitos:

-Seguir a Facebook Mami Pañales

-Seguir a Instagram Mami Pañales

-Seguir a Facebook Animalitostuyyo

-Dejar comentario en esta entrada, compartir sorteo en alguna RRSS e invitar a dos amigos a participar.

Sorteo válido para toda la Península, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Por último, comentaros que se sortearán todos los premios el viernes 5 de noviembre, excepto el del Casal de Halloween de Jumping Clay, que se sorteará el jueves 27 de octubre. Y se hará a través de Sortea2 y se anunciará por RRSS a los ganador@s que tendrán 48 horas para reclamar sus premios (sino, se resortearán de nuevo).

¡¡¡Y no quería acabar sin dar las gracias a tod@s estas fantásticas colaboradoras y desearos a tod@s  los participantes mucha suerte!!!

lunes, 10 de octubre de 2016

ROSQUIS Y EL LENGUAJE



Añadir leyenda
Hace tiempo que os comentaba que Rosquis no hablaba, bueno, miento, sí que lo hacía, pero se limitaba a unas pocas palabras sueltas y a un vocabulario muy básico. Con 33 meses pienso que sus expresiones deberían ser más variadas y fluidas. Aunque ha aumentado un poco su vocabulario y ha introducido algunas palabras nuevas de su interés, siempre relacionadas con juguetes que le gustan "grúa", "trattor" (tractor) o con comidas "pollo, "pa" (pan), "lull" (yogurt), "flau" (flan), etc sigue haciendo frases simples "mamá ven", "papá te", "yayo aquí", aunque entiende todo lo que le decimos a la perfección -que quiera obedecer es otra historia- y, a veces, hace servir la comunicación no verbal y palabras mal dichas para comunicarse.

Y vuelve mi preocupación al ver que, muchas veces, intento leerle y se cansa, o no está por la labor, que le repito frases para que las repita como "un lorito" y no lo hace; o bien que dice algo o grita y hago ver que no le entiendo para obligarle a expresarse verbalmente, pero...¿qué consigo? Muchas veces una rabieta inesperada porque no le atiendo a su demanda y, por lo tanto, no se sale con la suya, se frustra y se cierra en banda.

Ha comenzado a ir a la guarde por las mañanas y tampoco he notado mejora pues cuándo le pregunto qué ha hecho, él no me lo explica y he de construir frases con respuestas totales para que responda o sí o no, tipo "¿te lo has pasado bien hoy?", "¿has salido al patio?".

No sé si es por falta de estimulación o porque somos bilingües, ya que hablamos catalán y castellano en casa (su padre le habla catalán y yo castellano, por lo general, mientras que sus abuelos se dirigen a Rosquis en su lengua materna, en la escuela infantil siempre le hablan en catalán), pero van pasando los meses y no aprecio grandes avances, hasta el punto en que empiezo de nuevo a darle vueltas.

Ya sé que cada niño tiene su ritmo y que él fue de los que gateó pronto, caminó a los 11 meses y medio y corría y trepaba con 13-14 meses, así que su desarrollo motor fue muy rápido y que no puede desarrollarse en todas las áreas, pues, según mi farmacéutica, entonces sería un niño superdotado. Pero tópicos al margen, el hecho es que Rosquis tiene una expresión oral muy pobre para su edad.

¿Qué creéis que debemos hacer? Opiniones, consejos, sugerencias son todas bienvenidas. ¡Muchas gracias!

jueves, 29 de septiembre de 2016

LA BIBLIO DE ROSQUIS: ELLA SALE A NAVEGAR

Rosquis ha vuelto a reencontrarse con uno de sus personajes de cuento favoritos, gracias a Literatura SM la elefanta Ella, en Ella sale a navegar. Anteriormente, hemos estado leyendo Ella y la elefanta elegante, donde conocimos a Ella, que acababa de llegar a la ciudad, al cole y su relación con el sombrero de la suerte de su abuela que propiciaba momentos mágicos con sus nuevas compañeras de clase.

En esta ocasión, la entrañable Ella ya está integrada con sus nuevos amiguitos, y volvemos a encontrarnos con antiguos personajes, como Belinda y Tiki, con las que irá a la feria, compartiendo diversión y su madre, dueña de una pastelería, a la que siempre acude en busca de buenos consejos y de todo el cariño que solo ella sabe brindarle. Pero Ella vuelve a meterse en líos con su sombrero, esta vez por culpa de salir a navegar con temporal y conocerá a una nueva familia, los Bango, que la acogerán y ayudarán.

Las ilustraciones vuelven a ser de colores vivos y llamativos, la historia se hace de nuevo amena a los ojos de los más peques. Rosquis a sus 32 meses vuelve a descubrir elementos y personajes que ya conocía y otros nuevos, que captan su interés. Y, a pesar de ser un niño inquieto y movido, siente curiosidad por Ella y sus peripecias y quiere que le explique el cuento una y otra vez.

En esta historieta se ensalzan valores como la amistad, la unión familiar y se aboga a la necesidad de ser prudente ante un potencial peligro. Así como, se vuelve a apelar a la magia y la suerte que proporciona un objeto, como el característico sombrero rojo de Ella.

Los más peques pueden disfrutar de sus aventuras de manera más gráfica, mientras que los niños más mayorcitos pueden empezar a entender su significado y sus valores. ¡Así que os la recomendamos!




FICHA TÉCNICA

"Ella sale a navegar"

Literatura SM

Autor: Carmela (texto)

y Steven D´Amico (ilustraciones).

ISBN: 9788467590685

Precio: 12,95

Edad orientativa: de 3 a 6 años.



viernes, 16 de septiembre de 2016

LA VUELTA A LA GUARDE: CLAVES DE NUESTRA ADAPTACIÓN

Esta semana tocaba la vuelta a la guarde y os he de confesar que estaba más nerviosa yo que Rosquis y que incluso, Papá Rosquillas. En la entrevista personal con la tutora, decidimos que comenzara el miércoles, a mitad de semana, para que no se le hicera tan larga. A continuación, os voy a dar las claves para nuestro proceso de adaptación, que a día de hoy nos ha funcionado bastante bien, pues sólo se quedó llorando un poco el segundo día, al ver a un compañero con un enorme berrinche. No obstante, tanto la educadora como la directora nos dicen que va bien, que juega normalmente tanto en clase como en el patio, en definitiva, que se está adaptando de manera correcta.

 NUESTRA ADAPTACIÓN: 

-Durante la semana previa hablarle de la guarde cada día como una experiencia positiva y enriquecedora: Explicarle dónde iba a ir y qué iba a hacer allí, haciendo hincapié en que iba a pasárselo bien jugando con nenes y nenas.  Además, muchos días hemos ido a jugar a un parque contiguo al centro para que pudiera ver a dónde iba a ir al "cole".

-Haber ido previamente dos meses en P1 a la guarde, aunque no era el mismo centro, Rosquis recuerda las rutinas de aquella vez.

-Las horas que se está en el centro: De momento, Rosquis va a pasar allí un ratito por las mañanas, en concreto, 2 horas y media, repartidas entre las clases y la hora del patio. Si un día llora, me puedo quedar un poquito en la clase para consolarle, así como hacen otros padres y madres, pero preferimos las "despedidas cortas", que normalmente van mejor y se suele quedar conforme. Luego, le vamos a buscar antes de comer y ya pasamos todo el mediodía y la tarde juntos para no varias las rutinas, sino incorporar el tiempo del cole como "una más en el día a día".  Nos estamos planteando dejarle a almorzar allí, pero eso será más adelante, pues Rosquis no es un peque que coma mucho y, de momento, preferimos que siga haciendo las comida en casa.

-El "cuestionario diario": Preguntarle e interesarnos cada día por cómo ha estado allí y qué ha hecho. Aunque Rosquis habla poco y a media lengua, se da cuenta de que las clases son una parte importante del día, pues lo comentamos y lo valoramos.

¿Cómo se están adaptando vuestros peques? ¡Contadme, si queréis! ¡Gracias!  

Foto: Camino a clase, el primer día de guarde. La foto es personal, no se pude reproducir ni compartir sin autorización previa.






martes, 6 de septiembre de 2016

LOS RETOS DE SEPTIEMBRE

Ya era hora de que volviera al blog después de contaros nuestras vacaciones, pero el calor y la falta de tiempo han mermado mi capacidad creativa. Pronto volveré a estar por aquí, contando las cositas que nos van pasando a la familia Rosquillas. De momento, vamos a hacer una lista con los retos del mes de septiembre o propósitos para este nuevo curso que ahora empieza.

 1-Después de 31 meses, Papá Rosquillas y servidora conseguimos ir al cine como pareja. Sólo habíamos ido a alguna sesión de Cinema Amb Nadons (la última fue cuando Rosquis tenía 13 meses), pero nunca habíamos ido nosotros dos, como cuando estábamos sin hijos. Esta salida de novios, en la fuimos a ver Café Society, la última de Woody Allen, nos sirvió para poder hablar sin interrupciones. Hemos de confesar que sí que hablamos de Rosquis (¡mal hecho, piiiip!), pero que también comentamos la peli y muchas otras cuestiones. ¿Se repetirá? Ese es el reto que tenemos por delante. Nos veís en la foto de qué guisa estábamos tras la sesión cinéfila "parejil",

2-Este verano ha sido intenso con Rosquis. Con las vacaciones a primeros de julio, se nos ha hecho un poco largo el mes de agosto. Algún fin de semana hemos aprovechado para salir fuera e ir a la playa, pero en general, Rosquis ha visto más asfalto o parque que agua, pues le tiene bastante miedo al mar. El reto es que podamos ir a la playa o piscina y ser capaces de convencerle y de bañarle sin que se convierta en una sinfonía de quejidos, llantos y carreras por la arena para huir debajo de la sombrilla con el cubo y la pala.

3-Pronto vamos a comenzar la guarde de nuevo. De hecho, la semana que viene nos colgaremos de nuevo la mochila cada día para ir por las mañanas a clase. El curso pasado sólo fue a P1 durante los meses de mayo y junio. Esta vez comienza con todo el curso por delante y muchos retos por lograr: ¿Se adaptará bien a su clase, a sus 13 nuevos compañeros y a su nueva educadora? ¿Llorará? ¿Socializará bien con los demás niños? ¿Conseguirá completar la "operación pañal? ¿Se soltará a hablar ya con más claridad?  Ya os iré explicando en nuevos posts cómo evoluciona Rosquis este curso.

¿Cómo ha ido el verano? ¿Cómo estáis llevando esta rentreé? ¡Contadme, si queréis! ¡Y muchas gracias por seguir ahí!

martes, 26 de julio de 2016

VILAR RURAL DE SANT HILARI: CÓMO VIVIMOS LA EXPERIENCIA EN FAMILIA (VACACIONES PARTE 2)

Hacia tiempo que venía oyendo hablar de los Vilars Rural, unos hoteles que se caracterizan por ser familiares, con todas las facilidades y actividades para que familias con niños pudieran sentirse a gusto, incluso sin salir de su recinto. En Cataluña hay tres, repartidos por las distintas provincias: Uno en Arnés (Tarragona), otro en Cardona (Barcelona) y el tercero en Sant Hilari (Girona), al pie del Parque Natural del Montseny, que es el que hemos visitado recientemente y del cuál quería destacaros lo que más nos gustó y lo que menos, sin condicionantes de ningún tipo, pues no es un post patrocinado, sino que está basado en nuestra experiencia personal.

¿Qué es lo que más nos gustó del hotel?

-La amabilidad y profesionalidad de su personal: Un día antes de ir tuve que hacer una llamada para asegurarme que iba a haber cuna en la habitación, pues al reservarlo a través de Booking, no había obtenido respuesta a mi petición. No lo tenían contemplado, pero enseguida me dijeron que sí que la tendríamos y nos invitaron a ir a la hora que empiezan las actividades, a las 10h para aprovechar el día (aunque finalmente llegamos más tarde). En recepción atendieron siempre sin perder la sonrisa todas nuestras peticiones: Tuvimos la habitación lista antes de ir a comer y pudimos dejar el equipaje; pedimos que no hicieran la habitación entre las 12 y las 13h para poder ducharnos tras la piscina y que hiciesen la limpieza mientras comíamos, etc. Asimismo, el último día, el domingo, al no estar reservada nuestra habitación para ese mismo día nos dejaron poder ocuparla hasta la tarde.

-El programa de actividades: Aunque no fuimos a todas, destacar que durante toda una jornada desde las 10h hasta después de cenar, hay programadas actividades para los más peques, que suelen cambiar cada día.

Las que más nos gustaron fueron la de la granja, ya que a las 10h las dos mañanas que estuvimos allí, pudimos ir a ver a los animalitos: Dar la bienvenida y comida a los patos; ver como los corderitos tomaban biberón tras la atenta mirada de su madre la oveja, asimismo, los peques pudieron acariciarlos, así como a los conejos y ver un poni y un burro. Todo ello dirigido por Esther, la cariñosa masovera, que nos explicó que era muy importante que no diéramos de comer a los animales, pues podíamos darles algo que les sentara mal y perjudicara. Esther acompañada de dos monitores introducían a los animales y sus costumbres. A Rosquis le encantó estar en contacto con los animalitos de la granja, incluso atrapó un conejo blanco con las dos manos. También fuimos al huerto a regar los tomates, las lechugas, las patatas, etc. Y la tercera actividad que más le gustó fue montar a poni. Lástima que sólo haya un poni para tantos niños (creo que deberían plantearse tener más ponis) y que la vuelta que realicen sea muy corta, pero como mínimo, pueden tener la experiencia.

Asimismo, hay sala de juegos en la parte superior del bar, por si hace mal tiempo, que los peques puedan estar distraidos.

-El uso y disfrute de los parques y zonas de bosque: A ratos fuimos a la nuestra, pues entre el parque infantil y el área boscosa de los alrededores, Rosquis ya tuvo más que suficiente para poder corretear por allí, en nuestro caso, no hicimos ninguna excursión a Sant Hilari ni a sus fuentes (aunque si hubiéramos estado más tiempo seguramente la hubiéramos hecho).

-La piscina: Hay dos piscinas, una grande, cubierta y climatizada justo al lado de la piscina al aire libre, que es una pequeña piscina infantil. Rosquis fue a las dos, pero no fue lo que más aprovechamos porque a Rosquis no le gusta mucho el agua, o le infunde un cierto respeto, así que estuvimos más en el césped que dentro de las piscinas, pero la verdad es que es la zona más solicitada por familias los días calurosos de verano.

¿Y lo que menos nos gustó?

-La comida de buffet: No es que no nos gustara, pues el buffet de las ensaladas era variado, vistoso y con una muy llamativa presentación, por poner un ejemplo y hay mucha variedad de primeros platos, carnes, pescados  (en sus más variadas formas, a la plancha, a la brasa, asado, con salsa, etc) y postres de todo tipo (desde yogurt o fruta a postres dulces). Parece que para un peque "mal-comedor" como Rosquis tendría que ser fantástico, pero no es así, pues a veces, nos hacía coger de muchos platos para comer muy poco y se terminaba por desperdiciar comida. Para nosotros, el buffet es una arma de doble filo, pero por otra parte, siempre acabas encontrando algo para comer, por muy inapetente que seas.  Hay que tener en cuenta de que, a pesar de que no es barato, la bebida la has de pagar aparte, incluso una botella de agua.

-La merienda: A media tarde dan un poco de merienda en el bar, pero aunque la idea es buena, no nos acabó de gustar lo que daban (un trozo de pan con jamón y un poco de zumo, etc) y optamos por merendar lo que llevábamos.


-Las actividades nocturnas: Las actividades de después de la cena sólo son aprovechadas por familias con niños más mayores, o eso creo, pues nosotros no fuimos a ninguna. Ni al cuentacuentos por el bosque, ni a la mini-disco, pues tras la cena preferimos que Rosquis no se desvelara e irle preparando para ir a dormir. Lo peor de estas actividades es que la gente cuando vuelve a sus habitaciones viene gritando o haciendo ruido, y esto se debería controlar un poco, y más si tienes un bebé o un niño al que le cuesta dormir o se despierta con facilidad.

Así pues, si tenéis familias con niños pequeños y sois urbanitas, en Vilar Rural os sentiréis como en casa, pero cambiando el asfalto por un entorno saludable, rodeado de naturaleza, y pudiendo realizar todo tipo de actividades familiares. A nosotros nos gusta para pasar un fin de semana, quizás para unas vacaciones más largas hay que empezar a buscar otras opciones o como, mínimo, plantearse excursiones por la zona para tener otros planes y salir un poco del hotel y su entorno.

lunes, 18 de julio de 2016

VACACIONES RURALES EN GIRONA: CAN PERIC (PARTE 1)

Que a la familia Rosquillas nos encanta Girona es una hecho, por ello, hemos decidido pasar nuestras vacaciones en dos lugare distintos de la provincia. Empezando por el Pirineo de Girona, concretamente en El Ripollès, se enclava Can Peric, una casita rural de sólo 6 habitaciones entre Sant Pau de Segúries y Camprodón. Can Peric rezuma calma y tranquilidad ya al entrar por el caminito lleno de vergetación cuando dejas la carretera principal, unos hayedos verdes a ambos márgenes del camino, salpicado por un riachuelo. La amable bienvenida de Montse su propietaria, sus guisos caseros buenísimos (desde una crema de verduras o de legumbres, unos guisantes o una carne con salsa, un lomo a la brasa o unos huevos fritos con patatas son realmente deliciosos) y la belleza de su entorno, hacen el resto.

Cabe destacar para los que tenemos familias con peques, que los niños de entre 0 y 3 años no pagan la comida, además que hasta 3 años se pueden alojar de manera gratuita en una cuna y hasta 4 en una cama supletoria. Así que se convierte en un lugar ideal para el descanso y la desconexión de la rutina de familias urbanitas con niños pequeños. Además, el comedor dispone de tronas.

Las habitaciones llevan el nombre de "bolets"(setas), en nuestro caso la habitación se llamaba "Rovelló" y era la primera al subir las escaleras, frente a la sala de la televisión. Era una habitación amplia, decorada de manea rústica, que disponía incluso de llar de foc (chimenea) y bonitos detalles como unos interruptores de cerámica, un cabezal de cama de hierro forjado o un baúl antiguo. Por poner un "pero" sería el colchón de la cama, sobre todo, si no estáis acostumbrados a dormir en colchones rígidos de "muelles".


Merece una mención aparte el trato de su propietaria, Montse siempre cordial y con una sonrisa, que está dispuesta a ayudarte en lo que necesites. Una mañana le pedimos poder tender un pantalón de pijama que habíamos lavado a mano y nos lo devolvió lavado y planchado, sin ningún coste adicional a mediodía, a mí se me olvidó el secador de pelo y me facilitó uno. Incluso Rosquis, rompió accidentalmente una botella de vino y no nos quiso cobrar nada.

También contaros que dispone de un jardín exterior con terraza al aire libre para que puedan jugar los peques o sentarte a tomar el aire, si lo deseas y que hay una sala de juegos, llena de juguetes, cuentos y peluches que hizo las delicias de Rosquis, ¡suerte de ella para pasar el rato en algunas tardes de tormenta!

Se me olvidaba decir que aceptan mascotas, aplicando suplemento. Los perritos deben estar en todo momento vigilados por sus dueños y nunca están en el comedor, por ejemplo.


¿Qué visitar por la zona?

Los pueblos más cercanos y más bonitos son Sant Joan de Les Abadesses, Sant Pau de Segúries, Camprodón (no os olvidéis de pasearos por el Passeig Maristany), Setcases (recordad hacer una visita a Ca La Nuri para comprar sus artesanales mermeladas o miel o sus embutidos o llevaros algún recuerdo).

A tan solo a 45 minutos está la estación de esquí de Vallter 2000 y se puede hacer una excursión a pie hasta Ulldeter, el nacimiento del río Ter. Más cerca de Francia está el pueblecito de Molló y el parque de la naturaleza, Molló Park. Así que todos podéis encontrar alicientes en la zona del Ripollès.

Nota: No es un post patrocinado, sino basado en nuestra experiencia personal.

¿Os gustan las casas rurales? ¿Nos recomendáis alguna que os haya cautivado?