DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia
Mostrando entradas con la etiqueta Siesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siesta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

¿Y SI EN VEZ DE SIESTA QUIERE FIESTA?


Los bebés recién nacidos suelen dormir 16 horas y conforme van pasando los meses, las horas de sueño se van reduciendo. Al año, la media de horas de sueño son 13-14h, la mayor parte nocturnas y las diurnas repartidas en una siesta larga o dos de más cortas. Conforme el niño se hace adulto va acortando las horas de sueño y las siestas (que se suelen hacer hasta los 3 ó 4 años) para acabar durmiendo las 8h de los adultos. Pero...¿en realidad estas horas de sueño se cumplen?

En nuestro caso, Rosquis nunca ha sido un bebé marmota, ni de recién nacido ni ahora. Y en general, podemos decir que comenzó a hacer siestas un poco más largas a partir de los 6 meses de vida, largas como mucho de 1 hora y media o de 2 horas, con suerte. Aunque nunca las ha hecho inmediatamente después de comer, sino que primero prefiere estar un buen rato a sus cosas, jugando, gateando y ahora andando antes que decidir ponerse a dormir. A estos bebés les llamo bebés exploradores, curiosos, que anteponen el juego y el descubrimiento del mundo que los rodea al sueño. Ya puede a veces estarse cayendo de sueño, frotándose los ojitos o tocándose la oreja (signos inequívocos de sueño) que, si hay alguna cosa que le interesa más, se vuelca en ella.


Aunque, eso sí, como acumule sueño y cansancio se puede volver, con el paso de las horas, el más gritón, llorón e insoportable. Por ello, la pediatra siempre nos ha recomendado que procurásemos que hiciera un poco de siesta, nunca más allá de la media tarde para que no se saltase la hora de la merienda. Pero...¿y si hay días que en vez de siesta quiere fiesta? Pues a intentar que caiga en brazos de Morfeo por todos los medios: teta, mimos, canciones, acunándolo, etc...

Hace unos meses fui a hablar con la directora de una guardería y, al comentarme los horarios que seguían, me dijo que los bebés dormían a partir de las 13:45 y que a las 15,30h ninguno ya dormía. Y yo me pregunté: ¿Cómo consiguen que hagan los horarios que los educadores quieren que hagan?

Ahora os pregunto: ¿Tenéis peques marmota o exploradores? ¿Vuestros hijos siempre duermen la siesta o se la saltan? ¿Qué métodos utilizáis para que duerman? ¡contestadme, si os apetece! ¡gracias!