Mi padre y mi tía nacieron en casa en el pueblo con una comadrona en los años 40 en un pueblo cerca de Cáceres, en el dormitorio de sus padres. Ahora tienen entre 60 y 70 años. Mis primos políticos, con edades comprendidas entre 40 y 48 años, nacieron en un pueblo de Teruel en la casa familiar. Hoy en día, la creencia generalizada es que todos los partos se producen en un centro hospitalario, pero no es así. Cada vez hay más partos naturales a domicilio o en una Casa de Nacimientos. En Cataluña, concretamente en la provincia de Barcelona, existen las dos únicas Casas de Nacimientos de toda España, una de ella es Migjorn y está situada en Sant Vincenç de Castellet. Gracias a TV3 pudimos conocer su existencia a primeros de año con sendos reportajes, uno en el Telenotícies y otro, en el programa-magazine de tardes, Divendres. Gracias a la amabilidad del equipo de comadronas de Migjorn, hemos podido conocer un poco más qué es una Casa de Naixement y cómo son los partos naturales, las diferencias con los hospitalarios, y muchas cosas más relacionadas con uno de los momentos más importantes para la vida de una mujer. ¿Nos acompañáis en esta entrevista?
¿Cuál es el perfil de las futuras madres/familias que vienen a Migjorn? ¿Son madres primerizas o más bien, mujeres que han tenido experiencias de partos medicalizados antes y ahora quieren un parto natural?
Realmente, tenemos un poco de todo. En Migjorn, como Casa de Nacimientos, es probable que acompañemos a más madres primerizas que otros grupos de matronas y matronas independientes. Pero, igualmente, tenemos un volumen importante de madres que buscan una experiencia diferente a la vivida en partos anteriores.También, a veces, nos llegan familias que aún no están embarazados, buscando una orientación para concepción. Migjorn no es sólo una Casa de Nacimientos, es un centro de salud familiar con una mirada holística basada en la autogestión de la salud y nuestros servicios son más amplios que acompañar el embarazo, parto y posparto.
Una madre puede estarse visitando en un centro médico y venir a Migjorn si le dicen, por ejemplo, que ha de hacerse una inducción al parto (per tema de semanas y no por problema médico)y ella quiere esperarse a ponerse de parto? ¿Qué busca una futura madre en la Casa de Nacimientos?
Cada caso es particular y muy distinto. Desde Migjorn tratamos de tener una relación muy próxima con la família, creando vículos desde meses antes del parto, si el tiempo lo permite. Esto nos permite hablar y negociar cada situación. Generalmente, cuando llega esta situación, ya son familias conocidas y situaciones habladas.
¿Hay más partos en las instalaciones de Migjorn o en domicilios particulares?
Quizás en nuestras instalaciones, aunque va a temporadas...
En las clases pre-parto, aparte del ejercicio se debe otorgar mucha importancia al aspecto emocional y psicológico del proceso de embarazo y parto. ¿Tener un estado tranquilo y equilibrado favorece tener un buen parto?
Para nosotros es fundamental. En nuestros grupos de preparación siempre nos acompañan terapeutas del equipo que tienen amplia experiencia acompañando en esta etapa de la vida. Que una mujer esté tranquila y confiada es muy importante de cara a su parto. Si el cuerpo de una mujer no segrega adrenalina ni ninguna hormona de estrés, favorece que el cuerpo se ponga en disposición de dar a luz. El parto es muy emocional, como cualquier esfera de la vida sexual de la mujer (la menstruación, el acto sexual, la lactancia...), por tanto confiar en tu cuerpo y en tus capacidades y dejar hacer, son condiciones indispensables que te ayudarán a dar a luz bien.
¿Normalmente cuando una futura mare viene a Migjorn sigue todo el proceso completo: pre-parto, parto, posparto y ayuda en lactancia?
Es habitual que sea así, pero no únicamente. Hay gente que hace la preparación al parto y da a luz en un otro centro o con otras compañeras matronas de parto en casa. También hay personas que nos buscan para ayudar en el posparto o lactancia, depende de les necesidades de cada familia.
¿Cuál es la principal característica que ha de tener una buena matrona?
Confianza y conocimiento de la fisiología de la mujer, así como mucho respeto.
¿Cuál es la principal diferencia de manera de trabajar o de pensar con una matrona que trabaje en un centro hospitalario?
Nosotros individualizamos y damos TIEMPO, mucho tiempo, el que sea necesario tanto en el embarazo como en el parto, siempre que las condiciones lo permitan. No existen protocolos estrictos porque cada familia es única y especial.
¿Pensáis que el parto se ha desnaturalizado e instrumentalizado en exceso estos últimos años? ¿Es debido a las prisas de nuestro tiempo?
Es evidente que es así. La medicalización se ha apoderado de los partos sin ningún tipo de evidencia actualmente, cuando muchos estudios afirman que la medicalización de los partos generalmente es innecesaria.
¿Por qué en los hospitales existen tantos protocolos que, a veces, no permiten a les madres estar contacto piel con piel con su recién nacido? ¿Son necesarios realmente?
A los profesionales sanitarios les cuesta mucho modificar su manera de actuar. En los hospitales hay un volumen de nacimientos muy alto y es difícil poder individualizar las curas. Eso y el entendimiento del parto como un acto hospitalario y no familiar y fisiológico hacen que no se garantice el contacto continuo.
¿Dais formación a doulas o asesoras de lactancia?
Sí, participamos en la formación de doulas.
¿Debe ser una experiencia gratificante ayudar a nacer a una criatura de la manera más respetada y natural posible. Cuál ha de ser el papel de les matronas en el parto?
Nuestro rol fundamental es acompañar desde el respeto y la confianza. Siempre dando apoyo y seguridad en el proceso, pero sin invadir el espacio de la mujer. Acompañamos des de la “invisibilidad”.
¿Qué pensáis de la tarea de la Casa de Nacimientos? ¿Os gustaría un parto natural? ¿Cómo fue vuestro parto? Contadme y comentad, si os apetece. ¡Gracias!
PD: A raíz de los comentarios, si han surgido dudas, comentaros que la Casa de Nacimientos Migjorn está en convenio con el Hospital de Manresa por si surge alguna complicación durante la asistencia en algún parto.