DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia
Mostrando entradas con la etiqueta #mamaterecomienda #GranjaAventuraPark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #mamaterecomienda #GranjaAventuraPark. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

UN DÍA EN GRANJA AVENTURA PARK: ANIMALITOS DE GRANJA Y TIÓ DE NADAL

En mi #mamaterecomienda de hoy os voy a hablar de Granja Aventura Park, un parque granja con actividades para toda la familia. Gracias al #SorteoCumpleblog de NiBlogNiBloga y a la amabilidad de Bea, hemos podido pasar el 23 cumplemes de Rosquis allí. El lugar está en Viladecavalls, cerca de Terrassa (a una media hora en coche de Barcelona) y la verdad es que nos perdimos un poquito antes de llegar, pero con las indicaciones de la chica de las taquillas pudimos encontrarlo.

Ya desde la taquilla hasta las personas que se ocupan de las actividades o en el bar, uno se siente amablemente atendido, al entrar te dan un plano del parque y te explican con detalle todas las actividades. Aparte de la granja, el huerto y los distintos circuitos y tirolinas, hay un toca-toca de animales de granja, un toca-toca de reptiles y un taller en el huerto. Nosotros nos fuimos directos a la granja, donde Rosquis tuvo contacto con gallinas, gallos, ovejas, conejos, cerditos, cabras, pavos, etc.

A él, particularmente, le enamoraron las gallinas, los gallos y los conejos, pues los cerdito al verlo negros y un poco grandes (a pesar de ser de raza mini-pig) parecían que le daban miedo, incluso las ovejas, al principio, las sentía algo amenazadoras. Se nota que es un niño urbano y que no está acostumbrado a ver animalitos, aunque enseguida se sintió en su salsa y comenzó a acariciar a los conejitos e incluso a los cerditos.

Más tarde, asistimos en el "anfiteatro" a un taller donde se podían tocar e identificar los distintos huevos y plumas. Aunque Rosquis, primero prestaba atención y luego se fue a jugar al Castillo que tienen con cajas recicladas, porque quizás era un taller para niños un poco más mayores.

BUSCANDO, HACIENDO Y "CAGANDO" TIÓ DE NADAL

En vez de ir al toca-toca de reptiles, decidimos por la tarde, tras la comida, hacer un taller familiar "En busca del Tió de Nadal", que es una actividad "solidaria", que sólo se hará durante estas fechas previas a la Navidad. Allí cada familia tenía que encontrar un tronquito en el bosque que hiciese de Tió. En nuestro caso, con la ayuda de una pastoreta (pastorcilla) y de otra familia con una niña más mayor que Rosquis. Lo curioso es que fui yo la que encontró los dos Tiós.

Cuando los tuvimos, nos enseñaron a crear el Tió: Primero haciendo los ojos y la barretina (recortada de goma eva), luego a ponerle nariz (un alfiler) y lo enganchamos todo con cola para hacer la carita del Tió, que acabé de pintar con rotulador. Luego le hicimos las patitas con dos corchos y clavándole un clavo en la parte inferior del tronco (esta parte no la hice yo, sino Papá Rosquillas), finalmente Rosquis escogió la mantita azul a cuadros para tapar al Tió (entre tres opciones). Rosquis se encargó de pintar un poco con rotulador la espalda del Tió también.

Finalmente, la pastoreta, junto a Rosquis y la otra niña hicieron "cagar" el Tió, cantando y pegándole con unos rotuladores (en vez de bastones). "Caga Tió...Caga Tió, si no cagues et donaré un cop de bastó" y, tras varios intentos, "cagó" una cajita sorpresa para los peques.  Rosquis se rio mucho, aunque pienso que no entendía muy bien aún qué es la tradición del CagaTió.

En la foto podéis ver cómo nos quedó nuestro Tió, después de hacer el taller, para ser la primera vez, estamos bastante contentos. Ahora sólo nos falta hacerle "cagar" para Nochebuena junto con los pequeños Tiós que tenemos ya en casa.

 Antes de irnos, Rosquis aún tuvo tiempo de ir a decir adiós a sus amigos los animalitos de granja. La verdad es que fue un día muy agradable de excursión que recomendaría a todos los padres con peques.

Especialmente, pienso que está recomendado para peques a partir de 18 meses o más, para que puedan disfrutar un poco más de los animales de granja y de las actividades.

Seguro que más adelante, de cara al buen tiempo, repetiremos y completaremos la próxima visita con más talleres.