DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia
Mostrando entradas con la etiqueta #PrimerasPalabras #ComunicaciónNoVerbal #PupiletrasMaternal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PrimerasPalabras #ComunicaciónNoVerbal #PupiletrasMaternal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

PRIMERAS PALABRITAS Y COMUNICACIÓN NO VERBAL


Soy una persona muy habladora y siempre he soñado en qué momento y qué palabras diría mi bebé. Cuando tenía 5 mesecitos le oímos balbucear por primera vez. Era de noche y estaba en su cuna y repetía sílabas, "ta-ta", "ba-ba"...Lo más curioso de todo es que lo hacía en voz alta y muy rápido, como si tuviese una primera conversación. Estuvo varias noches en que se le oían esas primitivas charlas imposibles. A Papá Rosquillas y a mí nos hacía mucha gracia, pensábamos que pronto se arrancaría a decir alguna palabrita con más o menos sentido.

Pasaron los meses y las sílabas quedaron estancadas y suspendidas, parecía que aquel primitivo lenguaje era sustituido por una cada vez más expresiva comunicación no-verbal y por grititos de palabras sin sentido, Rosquis se acercaba al año de vida y parecía que hablara chino: "wei-wei-wei, poi-poi-poi", repetía incesantemente.

Comenzó a dar sus primeros pasos y cada vez a caminar más, correr, meterse por los rincones más estrechos a la par que extraños de la casa, pero no decía gran cosa ya, parecía que le interesaba más explorar sus recientes adquiridas habilidades motoras que por empezar a decir sus palabrillas. Aunque un buen día, se arrancó con sus primeras palabras: "Caca" y a todo le llamaba así. Desde que se levantaba hasta que se acostaba cuando tenía que nombrar algo exclamaba ¡¡¡CACA!!!!. De momento, nada de mama y papa, todo era una inmensa caca...Poco a poco, ha ido ampliando su repertorio de vocablos, y además de "caca", ahora dice "papa" (a casi todo lo que se encuentra y no sólo a Papá y a Mamá) y también "teta" o "queca", que para él significa lo mismo. Como veis, no dice gran cosa, aunque repite algunos de estos vocablos hasta la saciedad.

Eso sí, su comunicación no verbal -que en los seres humanos representa el 65% del total de la comunicación- es poderosísima. Cuando quiere que le acompañemos a caminar, te busca la mano y te la agarra y estira hasta que no le hacemos caso...y pobre de uno si no va con él, ¡se pone a refunfuñar sonoramente y a gruñir incluso! También empieza a señalar con el dedo todo lo que le llama la atención y entonces aprovecho para nombrarle las cosas: "luz", "cuadro", "mesa" para que así vaya familiarizándose con lo que hay en casa, por ejemplo. Nos hace gracia cómo mueve la manita a modo de saludo -aunque eso sí, cuando le viene en gana, no precisamente cuando querrías que saludara-.

Cuando agarra un trocito de comida con la mano, se la pone en la boca y, a menudo, la vuelve a sacar y nos la ofrece. Al decirle: "es mandarina, es para tí", echa una sonrisa de aprobación y se la mete en la boquita comenzándola a masticar. Es muy curioso también cuando se enfada, agita las dos manos bien abiertas hacia ambos lados, a la vez que grita sonoramente, es lo que nosotros le llamamos "¡what the fuck!, pues parece que esté renegando con mucha mala bava.

Y no sólo se expresa con la manitas, con la boca también hace pedorretas, o bien ruiditos, como si lanzase besitos al aire. En definitiva, cada vez se hace más expresivo y divertido, se hace entender con multitud de pequeños gestos y señas, y para ello utiliza todo su cuerpecito...¡No sabéis la habilidad que tiene de subir los piececitos a modo de escalador por las piernas de papá y mamá para que le cojamos en brazos!

Hablando con la pediatra, me comentaba que a los 18 meses -es decir, dentro de 3 meses- tendría que manejar 5 ó 6 palabras de manera habitual. La verdad es que ya tengo muchísimas ganas de que pronuncie la palabra mágica: "MAMA", pues sólo lo ha hecho de manera casual y alguna vez, incluso entre lágrimas. Pero....¿y si dentro de 3 meses aún no maneja un sencillo vocabulario? En casa, somos bilingües y le hablamos indistintamente en castellano y catalán...¿Puede ser que por expresarnos en dos lenguas vaya a tardar más en arrancarse a decir algunas palabritas?
¿Cuándo empezaron vuestros peques a hablar? ¿Cómo recordáis ese momento mágico de llamar a MAMÁ con todas sus letras y significado?