Una de ellas me la regaló una compañera de clase para mi cumpleaños, así que no fue una lectura escogida por mí ni por mis padres, pero la recuerdo siempre y la releí unos años después. Se trata de Mujercitas, de Louisa May-Alcott. Ambientada en 1868, durante la Guerra Civil Americana, nos cuenta la historia de 4 hermanas muy distintas entre sí. March tiene que vencer sus propios defectos; Meg tiene que dejar de ser vanidosa, Beth ha de superar su timidez, Amy debe dejar de lado su egoismo mientras que Jo, que era mi favorita, por su carácter y por sus deseos de ser escritora, tenía que aprender a controlar sus estallidos de ira. Muestra cómo estas cuatro hermanas hacen el tránsito de la infancia a la madurez intentando ser mejores personas, no sólo instruidas en el canto, el piano, la literatura, etc. y con ideales románticos basados en el matrimonio, sino siendo solidarias entre ellas y con ganas de alcanzar la libertad.Aparte de la novela, recomendaros la adaptación cinematográfica más reciente, la de Gillian Amstrong (1994) con Susan Sarandon, como madre y Winona Ryder, Kirsten Dunst y Christian Bale en los personajes principales. Quizás es una lectura más orientada para niñas a partir de 10-12 años, aunque creo que todos lo podemos leer, que en realidad la clasificación de "literatura para mujeres" resulta discriminatoria, como si hubiera temas que sólo nos interesaran a nosotras.
La segunda es Crimen y Castigo, de Dostoyevki, con la que me introduje en el mundo de la Literatura Clásica, que fue una lectura obligatoria en B.U.P. (el actual bachillerato). La historia del estudiante Roskálnikov que, en plena Rusia de los zares, no tenía apenas dinero para sobrevivir y tiene que matar a su ama de llaves, y su encuentro con Sonia, una joven que ejerce la prostitución para poderse pagar unas medias, fue de las que me impactó profundamente. También la tuve que releer años más tarde. Primero, me impresionó profundamente por la descripción de personajes y por su estudio sobre el alma humana y de que todo acto tiene sus consecuencias. Comprendo que es una obra emocionalmente compleja y, por ello, he estado buscando y he encontrado una adaptación para niños y niñas a partir de 10 años de Abraham B. Yehoshúa, editada por Anagrama, que quizás puede ayudar a comprender y a iniciarse en esta gran obra años después. Ambos me encantaría que leyera Rosquis cuando sea mas mayorcito.
¿Los habéis leído? ¿Compartís mi pasión por ellos?
Cómo participar en #MadresferaBooks:
Si te apetece unirte al carnaval de post
para contar qué libro ya tienes preparado para tus hijos, que ya les
has leído o que les vas a leer sí o sí en cuanto puedas puedes hacerlo
añadiendo tu post a un listado.
¡Hagamos un mega recopilatorio para el Día del Libro entre todos!