DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche

DONA PINCHANDO LA IMAGEN DE #SomosLaLeche
#Bloguerasxlalactancia
Mostrando entradas con la etiqueta #LlantoBebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LlantoBebé. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

BEBÉ DE ALTO DECIBELIO


Se habla mucho de bebés de alta demanda. Pensamos que Rosquis no lo es, pero sí que es cierto que demanda cariño, compañía, consuelo, estar limpio, comer, estar distraído, salir a pasear, supongo que como todos los bebés y peques. Lo que sí que tenemos claro es que es un bebé de alto decibelio. Ya de recién nacido cuando lloraba tenía bastante potencia de voz y, con 3-4 meses, notamos un día que el llanto había cambiado de intensidad y que presentaba una potencia mucho más alta.

Las legislaciones europeas admiten de máximo ruido en horario diurno 65 decibelios y 55 Db en horario nocturno. El llanto de un bebé en pleno apogeo acústico puede llegar a 110 Db. Lo cierto es que el de Rosquis puede oírse desde la entrada del portal y vivimos en un cuarto piso. Empecé a darme cuenta cuando el vecino del primero le dijo: "Ya te oigo cantar", y solo tenía unos pocos meses.

También la pediatra tiene que sufrir sus martillazos sonoros cada vez que vamos a la visita y le tiene que explorar, ya desde que sube a la balanza no deja de gritar ni llorar. Cuando grita de contento también lo hace con mucha potencia, es un bebé con do de pecho.

A veces, cuando le estamos cambiando y no se deja y comienza a gritar con todas sus fuerzas nos puede llegar a doler los oídos de tan fuertes picos de llanto. Y no es broma.

A veces pensamos que la culpa de que sea tan chillón y llorón es de Papá y Mamá Rosquillas que siempre hemos hablado en tono de voz alto y estamos acostumbrados a gritarnos uno en una punta y el otro en el extremo opuesto de piso para pedirnos cosas desde la lejanía.

Cuando está a buenas hemos intentado que, cuando balbucea o grita de contento, lo haga en un tono más bajo. Pero cuanto más le avisamos que baje la voz, más se envalentona y la alza. El otro día que fuimos a una sesión de cine para bebés nos dimos cuenta que, de toda la sala, y eso que había bastantes bebés, -y muchos de ellos de 13 a 16 meses-, Rosquis era el que más gritaba.

Por eso mismo, a veces, sufrimos de tener que llevarlo a lugares públicos porque cuando se desencadena su repertorio sonoro, todas las miradas se giran hacia nosotros. Me estoy empezando a acostumbrar, pero las otras personas del local, ¿se pondrán en nuestro lugar? ¿no tienen derecho a un rato de tranquilidad mientras están fuera de casa o incluso nuestros vecinos, ¿no tienen derecho al silencio?

¿Os pasa a vosotros? ¿Vuestros peques son de alto decibelio? ¿Qué opináis?