Mostrando entradas con la etiqueta #Destete #DestetarSinLágrimas #Libro #PilarMartínez #ExperienciaPersonal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Destete #DestetarSinLágrimas #Libro #PilarMartínez #ExperienciaPersonal. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de noviembre de 2015
DESTETAR SIN LÁGRIMAS
Si hace unos días os recogía la experiencia de unas cuantas madres que me contaban su experiencia en lactancia en sus niños mayores de 2 años, hoy voy a hablaros de destete, a propósito del libro que me tocó en la #SubastaSolidaria de Madresfera. Se trata de "Destetar sin lágrimas", de Pilar Martínez, reconocida farmacéutica, asesora de lactancia, co-directora del programa de formación Edulacta, mamá y blogger de Maternidad Continuum.
Es una guía muy recomendable para destetar de forma respetuosa, donde te habla de las distintas clases de destete (natural -por el hijo- o bien, dirigido por la madre), destete parcial (saltándose tomas diurnas), destete nocturno (suprimiendo tomas nocturnas), destete total.
Nos habla de las razones por las cuáles las madres lactantes llegan a plantearse el destete (nuevo embarazo, cansancio, agitación por amamantamiento, etc) y también del cóctel de emociones que supone para la madre y para el hijo el momento de la ablactación. Nos da pautas de destete con bebés pequeños y con mayores de un año o más (no ofrecer no negar, negocación, "Plan Padre", etc)
Todo ello muy bien estructurado en varios capítulos que abordan el tema de manera respetuosa, dando técnicas y claves para superar ese momento tan decisivo en toda lactancia. Si es la madre quien decide destetar, ha de ofrecerle al peque otros alicientes: cariño, mimos, etc para seguir juntos "tras la teta". Si es el niño el que, por su proceso madurativo y evolutivo, decide destetarse, es a veces la madre la que no está preparada entrando en una fase de tristeza.
NUESTRA EXPERIENCIA
Y dicho esto, ahora os voy a contar brevemente mi experiencia: Con Rosquis, como ya sabéis, llevamos ya casi 23 meses de lactancia, en la que ha habido de todo: Momentos duros (crisis de lactancia -a los 3 y a los 9 meses-, "etapa de mordiscos") y momentos mágicos (sonrisas, sueño, caricias con la manita y con la mirada) pero que en general, valoraría como satisfactoria, tanto para Rosquis como para mí. Ahora esa lactancia está llegando a su fin: No sé si nos quedan semanas o pocos meses, pero ya advierto, con indicios y pistas, que Rosquis ha comenzado un proceso de destete natural. Siento que se hace independiente, más mayor, que le interesan muchas más cosas que "la teta" (aunque aún le sigue interesando, cada vez menos) y me siento algo triste, la verdad.
No sé si estoy preparada, pero lo intento, también veo que es mejor que sea él el que lo vaya dejando, que haberle dirigido yo hacia el proceso de ablactación. Imagino que así es la vida, que a Rosquis le queda poco para su segundo cumpleaños y que nos unirán otras muchas más cosas que no sea "la teta". Todo en la vida son fases: Igual que ha ido dejando los purés (sólo toma uno al día) y ya come trozos, o ha comenzado a ponerse él solo los calcetines, imagino que todo son etapas. Y esta estapa está siendo bonita mientras dura.
¿Habéis leído el libro? ¿Cómo llevastéis el proceso de destete? ¿Fue destete natural por parte de vuestro hijo o por iniciativa vuestra? ¿Duelo o alivio? ¡Contadme, si queréis! Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)